FRONTERA

Freno por huachicol a gasolina de Texas

México endurece revisión por evasión fiscal que cuesta a la nación al menos $525 mil millones, destaca la cancelación a Valero por falsificar documentos

Por
Escrito en GLOBAL el

Durante las últimas dos semanas, el Gobierno mexicano ha detenido las importaciones de gasolina en su frontera con Texas, luego de que se está implementando un endurecimiento en la revisiones al combustible como parte de un esfuerzo de la administración de Claudia Sheinbaum de frenar el llamado “huachicol” fiscal, es decir, a los importadores que incumplen con obligaciones.

Este episodio registró su momento clave el 31 de marzo, cuando el Gobierno Federal anunció el aseguramiento de más de 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, Tamaulipas, que habían sido registrados como aditivos para aceites.

“Toda la documentación aduanal está falseada, venía por cantidades que no eran, venían por un tipo de combustible que no era, y con esa información falsa cualquier tipo de dato, hasta que no nos los den todos los servicios Internacionales de salida, no lo podemos ratificar”, dijo el fiscal Alejandro Gertz Manero, en conferencia matutina de Palacio Nacional.

Derivado de lo anterior, la FGR abrió una investigación en contra de al menos siete agencias navieras e incluso funcionarios aduanales involucrados con el buque cisterna en cuestión, Challenge Procyon, de acuerdo con información del medio Elefante Blanco, mientras que Bloomberg, resaltó la suspensión temporal de Valero Energy Corp, del registro de importadores de combustibles. Este último medio atribuyó la suspensión:

“Al papeleo falsificado utilizado por los importadores ilegales que fueron detenidos durante las operaciones encubiertas del gobierno, según una persona familiarizada con el asunto que pidió no ser nombrada por tratarse de una investigación en curso”. México es el principal destino del combustible estadounidense, pues en enero llegaron al país más de 1.15 millones de barriles diarios de productos petrolíferos,

De acuerdo con un informe de inteligencia naval atribuido por el periódico El Universal a la Secretaría de Marina, el esquema de evasión de impuestos a gasolinas deriva en una pérdida de al menos 525 mil millones de pesos, tanto para el Gobierno Federal como para Pemex.

Recientemente, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el combate al huachicol fiscal es una prioridad de seguridad nacional, siendo una de sus principales acciones recientes el decomiso del buque en Tampico -así como otro en Tijuana- y el aseguramiento anunciado por el Gabinete de Seguridad Nacional, de 18 pipas con más de 540 mil litros de hidrocarburo ilegal en el cruce de Reynosa con Texas, como parte de un despliegue en el que participaron elementos del Ejército Mexicano, la FGR y Pemex, para combatir el contrabando de combustibles, denominado “huachicol” fiscal.