MIGRACIÓN

Trump bloquea acceso al Seguro Social para migrantes indocumentados

La nueva directiva presidencial excluye a extranjeros sin estatus legal de los beneficios sociales y prioriza la fiscalización en zonas con alta concentración migratoria

Migrantes sin ningún beneficio del Seguro Social.
Migrantes sin ningún beneficio del Seguro Social.Créditos: Internet | El Mañana
Escrito en GLOBAL el

El presidente Donald Trump firmó una nueva orden ejecutiva que restringe de manera decisiva el acceso al Seguro Social a personas sin documentos legales en Estados Unidos.

La medida, según la administración federal, busca asegurar que únicamente quienes cumplan con los requisitos legales establecidos puedan recibir estos recursos, considerados clave para la sostenibilidad del sistema.

Trump bloquea acceso al Seguro Social

El texto oficial, emitido desde la Casa Blanca, instruye a diversas agencias federales, entre ellas los departamentos de Trabajo y Salud, además del Comisionado del Seguro Social, a coordinar esfuerzos que impidan la distribución de fondos a individuos no calificados.

Esta acción incluye también la suspensión de pagos a beneficiarios cuya elegibilidad no pueda ser verificada, y establece un refuerzo del combate al fraude mediante la designación de fiscales especializados en al menos 50 distritos judiciales antes de octubre.

Dentro de la estrategia migratoria del mandatario, esta orden se suma a otras decisiones recientes como la anulación de permisos temporales autorizados durante la administración anterior, el uso de bases de datos que clasifican a migrantes como fallecidos y la remisión de presuntos infractores a centros penitenciarios de alta seguridad en el extranjero.

Controles sensibles

Estas acciones han sido justificadas por el Ejecutivo como un esfuerzo por restablecer el orden migratorio y preservar los recursos públicos para ciudadanos y residentes legales.

El gobierno argumenta que el enfoque es preventivo y tiene como propósito evitar el despilfarro del erario, reforzando controles administrativos y legales en los programas sociales más sensibles. Así, el presidente argumenta que la implementación de esta política frene posibles abusos y fortalezca los mecanismos de supervisión.