VATICANO

El papa Francisco hará historia este 27 de abril con una canonización única; ¿de qué se trata?

La ceremonia sería calificada como una de las más significativas en años recientes, y no solo por su carácter religioso, sino por lo que representa para toda una generación

Escrito en GLOBAL el

El próximo 27 de abril de 2025, el Vaticano vivirá un momento histórico: el papa Francisco canonizará a Carlo Acutis, un adolescente italiano que usó la tecnología para difundir su fe y que pasará a la historia como el primer millennial declarado santo por la Iglesia católica.

Carlo falleció en 2006 a los 15 años a causa de una leucemia fulminante, pero dejó una huella imborrable. Su camino hacia la santidad se consolidó cuando el papa aprobó en 2024 el segundo milagro atribuido a su intercesión: la recuperación inexplicable de una joven costarricense que sufrió un fuerte accidente en bicicleta y sanó de manera repentina, sin explicación médica.

Un joven con alma de santo y pasión por la tecnología

Nacido en Londres en 1991 y criado en Milán, Carlo fue un joven común en apariencia, pero extraordinario en su espiritualidad. Desde muy pequeño demostró una profunda fe católica, iba a misa a diario, rezaba el rosario y tenía una devoción especial por la eucaristía, a la que llamaba su "autopista al cielo".

Lo que lo hizo único fue cómo combinó su amor por Dios con su interés por la tecnología. A los 14 años, creó una página web para documentar milagros eucarísticos ocurridos en todo el mundo. Su proyecto se volvió global y se convirtió en una exposición que ha recorrido iglesias en distintos continentes.

El “influencer de Dios”

Durante su beatificación en 2020, el papa Francisco elogió la forma en que Carlo usó las herramientas digitales para hablar de la fe y los valores cristianos. Por eso, muchos lo llaman el “santo de internet” o incluso el “influencer de Dios”.

Además de su amor por la informática, Carlo era un chico como cualquier otro: le gustaban los videojuegos, los animales y ayudar a los demás. Pero lo que lo diferenciaba era que todo lo hacía con un propósito: acercar a otros a Dios.

Los milagros que lo llevaron a la santidad

Para que alguien sea canonizado, el Vaticano debe comprobar dos milagros atribuidos a su intercesión. En el caso de Carlo:

  • Primer milagro (2020): Un niño brasileño se curó de una grave malformación en el páncreas
  • Segundo milagro (2024): Una joven costarricense se recuperó de un traumatismo craneal grave tras invocar a Carlo

Acutis no solo será recordado como un modelo de fe para las nuevas generaciones, sino también como el símbolo de una Iglesia que se abre a lo digital sin perder sus raíces espirituales.