Bob Esponja es una de las series animadas más importantes de la historia. Esta se desarrolla en el pintoresco Fondo de Bikini, pero sabías que existe la teoría que este lugar existe en la realidad e incluso tiene relación con la Segunda Guerra Mundial; te contamos la historia. También te puede interesar: esta es la mejor caricatura de la historia, según la IA.
Existe el mito urbano que Fondo de Bikini, residencia de Bob y compañía, está inspirado en Atolón Bikini, que es una región en medio del Océano Pacífico. Esta región fue utilizada como campo de pruebas nucleares en el marco de la Segunda Guerra Mundial.
Te podría interesar
La región, debido a la radicación, terminó por ser inhabitable… para los humanos. El mar en Atolón Bikini se volvió megadiverso, lugar de conjunción de diversas especies marítimas. La población de especímenes creció exponencialmente debido a que no hay pesca en la zona.
Por decirlo de otro modo: esa radiactividad convirtió en una especie de ‘capa’ que aleja a los humanos de la región de Atolón Bikini, pero que ha beneficiado misteriosamente a los peces. ¿Por eso se creó Bob Esponja?
¿Es verdadera esta historia?
La parte de las pruebas nucleares lo es, así como la posición geográfica, lo que queda en duda, y quedará para siempre, es sobre Stephen Hillenburg llegó a tener alguna inquietud sobre este hecho histórico a la hora de crear la historia infantil.
Lo cierto es que el animador, fallecido en 2018, era biólogo de profesión, por lo que parece tener más sentido que la serie Bob Esponja haya nacido en necesidad de acercar este conocimiento a otras audiencias, de un modo amigable y divertido. No es por nada que la serie, a lo largo de sus múltiples temporadas, tenga referencias tan atinadas al mundo marino. Por ejemplo, el Crustáceo Cascarudo tiene el mismo diseño que una trampa para cangrejos.