INSTITUCIONES CIENTÍFICAS

Dos mexicanos son parte de Royal Society, asociación de la que busca expulsar a Elon Musk

Las acusaciones incluyen la difusión de teorías conspirativas y su vinculación con la administración de Donald Trump

Escrito en GLOBAL el

La Royal Society, fundada en 1660 en el Reino Unido, es una de las instituciones científicas más importantes del mundo. A lo largo de los años, ha contado con grandes nombres como Isaac Newton, Charles Darwin y Stephen Hawking. Su misión es promover el conocimiento científico para el bienestar de la humanidad.

En 2018, Elon Musk fue aceptado como miembro de la Royal Society debido a sus avances en tecnología espacial y vehículos eléctricos. Sin embargo, más de 3,000 científicos han solicitado su expulsión, según AFP.

Las razones incluyen acusaciones de que Musk ha violado el código de conducta de la institución, como la difusión de información falsa y teorías conspirativas a través de su red social X (anteriormente Twitter) y su vinculación con la administración de Donald Trump.

México también ha sido representado en la Royal Society, aunque solo dos científicos mexicanos han sido miembros. José Sarukhán, ecólogo y fundador de la CONABIO, fue admitido en 2003, y Susana Magallón, bióloga y botánica, fue aceptada en 2024.

Magallón es reconocida por su trabajo en la evolución de las plantas y su labor como directora del Instituto de Biología de la UNAM.

Mientras se decide el futuro de Elon Musk en la Royal Society, la organización continúa reconociendo las contribuciones científicas de personas de todo el mundo.