Científicos de China descubrieron fósiles de un ave del Jurásico con 149 millones de años, aseguran que esta especie no había sido identificada antes. El hallazgo sucedió en Fujian, una provincia situada al Este del país asiático. Le asignaron el nombre científico Baminornis zhenghensis y se cree que ha modificado todo el conocimiento previo acerca de la evolución de las aves.
Al estudiar los fósiles, se dieron cuenta de que esta especie presenta una estructura ósea muy similar en las aves modernas, lo que replantea su origen y cambiaría los libros de texto.
Anteriormente, se creía que la especie llamada Archaeopteryx era en realidad el eslabón perdido entre los pájaros de hoy y los antiguos dinosaurios, ya que se pensaba que las primeras aves de cola corta habían aparecido hace 130 millones de años, durante el período temprano del Cretácico.
Esta nueva información presenta un brinco de tiempo de casi 20 millones de años y sugiere que la evolución de los emplumados fue mucho más rápida de lo que habían calculado.
Aves jurásicas: Una anatomía avanzada
Los fósiles de Baminornis sugieren una anatomía muy similar a las aves actuales, ya que presentan características como la cintura pélvica con mayor desarrollo, el esternón osificado y un ala corta; justo lo que la ciencia creyó que ningún animal tuviera cuando se descubrió el Archaeopteryx.
Ahora, se cree que los primeros pájaros podrían en realidad haberse originado en el Jurásico medio, esto es, hace casi 172 millones de años.
Los científicos especulan que Baminornis zhenghensis pesaba unos 100 gramos, tendría el tamaño de un pequeño papagayo y, tal vez, vivía en condiciones ambientales pantanosas
Reconstrucción en 3D por Ren Wenyu
Más pájaro que dinosaurio
Los investigadores describen a Baminornis con ‘manos’ que eran extremidades comunes de los dinosaurios, lo cual señalan como contradictorio puesto que tenían una cola corta, un rasgo más común en lo que sería una anatomía aviaria avanzada.
Cuando esto sucede, se considera que hay una evolución en mosaico, ya que los huesos presentan partes del cuerpo con una evolución a distinta velocidad.
El estudio original se llevó a cabo por investigadores del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados de China y el Fujian Institute of Geological Survey en noviembre del 2023.
Sin embargo, apenas este febrero del 2025 el hallazgo fue publicado en la revista Nature como revisada por pares; esto significa que el artículo ha sido evaluado por expertos con las mismas credenciales que los autores del estudio chino.
Esta noticia está dando mucho de qué hablar en el mundo de la paleontología y se han apoyado de las tecnologías recientes para proyectar una posible imagen de cómo luciría realmente este ejemplar de la fauna Zhenghe.
Imagen de ZHAO Chuang