Diversos países de Europa han emitido advertencias de viaje a sus ciudadanos que vayan a viajar a los Estados Unidos, con avisos enfocados específicamente en la identidad de género, esto a raíz de los turistas detenidos que han trascendido y ante la preocupación por el endurecimiento de la política de visados y del control migratorio.
Alemania, el Reino Unido, Francia, Dinamarca y Finlandia han realizado modificaciones en sus recomendaciones en los últimos días para los viajes a los Estados Unidos, siendo Noruega el último en la lista.
"La ESTA (Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje) o la visa no garantizan la entrada en el país. Son las autoridades de inmigración al llegar las que toman la decisión definitiva. Las autoridades noruegas no se pueden meter en esa decisión", indicó el Ministerio de Asuntos Exteriores noruego.
Te podría interesar
Las nuevas recomendaciones de Noruega mencionan también de que, al solicitar un visado o el formulario ESTA, se incluyen únicamente dos géneros (hombre o mujer), dado que las autoridades estadounidenses solo reconocen el sexo que tenía la persona "al nacer" tras el decreto firmado al respecto por el presidente Donald Trump en su primer día en el cargo.
En este mismo tenor, Dinamarca actualizó sus recomendaciones para indicar a los ciudadanos que hayan modificado su género en el pasaporte o que estén inscritos con género "X" o indeterminado "que se pongan en contacto con la embajada estadounidense antes de viajar para que se les diga cómo proceder".
Finlandia hizo lo mismo en días anteriores, Alemania ya había alertado en este sentido a sus ciudadanos en febrero y Francia avisa a sus ciudadanos a través de su Ministerio de Exteriores de que, en las solicitudes de visado o ESTA, se ha incluido una sección que "exige" indicar "el sexo al nacer".
Alemania ha ido más allá y sumó una advertencia la semana pasada acerca de que "los antecedentes penales en EU, informaciones falsas sobre el objetivo de la estancia o sobrepasar aunque sea mínimamente la duración" de la misma pueden provocar el arresto, detención y deportación.
Casos de turistas detenidos en Estados Unidos
El Ministerio de Exteriores alemán reaccionó así a los casos de por lo menos tres ciudadanos germanos detenidos en EU que han trascendido en los medios.
La berlinesa Jessica Brösche, de 29 años, estuvo seis semanas detenida por haber entrado en EU desde México con sus herramientas de tatuadora y contar únicamente con un visado de turista.
Lucas Sielaff, de 25 años y que visitaba a su novia estadounidense, pasó dos semanas arrestado por un error de comunicación con un agente fronterizo, según afirmó.
El tercer caso es el de Fabian Schmidt, residente en EU desde 2007 y con una "green card" (permiso de residencia permanente), cuya familia afirma no saber por qué fue detenido.
El Reino Unido también revisó hace unos días su recomendación sobre los viajes a EU esto para alertar a sus ciudadanos sobre la importancia de cumplir con "todos" los requisitos de entrada a ese país y de cada tipo de visado.
De acuerdo a datos de la Administración de Comercio Internacional de EU, el año pasado visitaron el país casi 72,4 millones de personas, un incremento del 9,1 % con respecto a 2023.
La mayor región de origen en cuanto a número de visitantes en 2024 fue Europa occidental, con más de 13 millones de viajeros.
Esos viajes a EEUU procedentes de Europa occidental "son susceptibles de caer" este año porque la opinión que se tiene de ese país se ha visto afectada por los aranceles anunciados y la "percepción de un recientemente acercamiento a Rusia" en la guerra en Ucrania, de acuerdo a un reciente informe de la firma especializada Tourism Economics.