OFICINA DE ADUANAS Y PROTECCIÓN FRONTERIZA DE ESTADOS UNIDOS

CBP: ¿puedes viajar a Estados Unidos en Uber o DiDi?; te lo decimos

Es importante saber esto si planeas viajar a Estados Unidos, ya que te ayuda a comprender cómo funcionan los procesos migratorios y el uso de servicios de transporte

Escrito en GLOBAL el

Cuando se trata de viajar dentro de Estados Unidos en plataformas como Uber o DiDi, es importante entender cómo la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) maneja los viajes nacionales e internacionales en este contexto.

¿Qué es la CBP y cómo regula los viajes dentro de Estados Unidos?

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) es una agencia federal encargada de proteger las fronteras de Estados Unidos, regulando tanto el comercio como la inmigración, entre otras funciones. 

CBP se involucra principalmente en la entrada de personas y bienes a los Estados Unidos, pero también tiene un papel en la supervisión del transporte dentro del país, sobre todo en lo relacionado con pasajeros internacionales.

Proceso para usar Uber o DiDi al llegar a Estados Unidos

  • Ingreso al país

Si eres un viajero internacional, primero deberás pasar por el control de CBP en el punto de entrada. Aquí, un oficial de CBP verificará tus documentos, como el pasaporte y la Visa (si es necesario), y te otorgará el permiso para entrar al país.

  • Revisión de documentación

En el caso de los viajeros, CBP no regula ni impide el uso de Uber o DiDi como una opción de transporte para moverse por el país después de haber pasado el control migratorio.

Disponibilidad de servicios de transporte:

Una vez que hayas pasado por el control de CBP y tengas acceso al área de transporte, podrás solicitar un Uber o DiDi, como lo harías en cualquier otra ciudad estadounidense.

Esto no afecta el proceso migratorio ni está relacionado con las restricciones de CBP, ya que ambos servicios operan dentro de la legalidad y son plataformas de transporte aceptadas en todo el país.

Requisitos para los conductores de Uber y DiDi

Es importante destacar que los conductores de Uber y DiDi también deben cumplir con ciertos requisitos legales para operar en Estados Unidos. 

Además de tener sus vehículos en orden, los conductores deben contar con los documentos migratorios y permisos necesarios para trabajar en el país, como la Visa adecuada o la autorización de trabajo, dependiendo de su situación migratoria.

Si el conductor es extranjero, debe tener una Visa de trabajo válida que le permita desempeñar actividades laborales en Estados Unidos. 

Todos los inmigrantes que quieran trabajar en Uber o DiDi deben tener una identificación, llamada Social Security Number (SSN, por su sigla en inglés). Mientras se registra, al nuevo conductor se le analizan sus antecedentes penales.



CBP no tiene restricciones específicas para el uso de servicios de transporte privado como Uber o DiDi dentro de Estados Unidos, siempre y cuando el viajero haya cumplido con los requisitos migratorios al ingresar al país. 

Una vez que hayas pasado el control de CBP, puedes usar estos servicios sin problema, ya que están regulados a nivel local y cumplen con los estándares de seguridad en cada área.

Temas