OFICIOS

Estos oficios han desaparecido en México; hace unos años fueron de gran importancia

El tiempo ha provocado que algunos oficios comiencen a desaparecer y muchos otros van por el mismo camino

Los oficios que han desaparecido en los últimos años
Oficios antiguos.Los oficios que han desaparecido en los últimos años Créditos: El Mañana
Escrito en GLOBAL el

Con el paso del tiempo, algunos oficios dejaron de estar presentes en la sociedad debido a la evolución de éstos, muchas personas perdieron sus trabajos y tuvieron qe buscar nuevas formas de empleo.

Hace 30 años aún existían oficios como el lechero, quien llegaba a las casas y dejaba las botellas con la lactosa recién ordeñada, hoy en día ese oficio ha desaparecido en gran parte del país.

Cinco oficios que han desaparecido

Lechero

Los “lecheros”, ya sea hombres o mujeres, eran quienes desempeñaban uno de los oficios más antiguos del campo. Desde las primeras horas del día ordeñaban la leche de vacas, cabras u ovejas, líquido que era ingresado a grandes recipientes para después distribuirlo y venderlo a particulares o a negocios.

Hoy en día, con la llegada de la tecnología y las grandes empresas, este oficio desapareció debido a que la gente compra su leche en cualquier tienda, en envases de cartón y el producto dura más tiempo si se guarda en el refrigerador.

Vendedor de leña

Este oficio no ha desaparecido al 100 por ciento, aunque la forma de trabajarlo ya no es la misma pues el vendedor de leña ofrecía su mercancía que transportaba en carretas que tiraban de un burro. En muchas ocasiones, el vendedor portaba la madera en su espalda y realizaba su recorrido a pie. La compra de leña era necesaria en muchos hogares para preparar alimentos.

En la actualidad, este oficio ya no es tan común y eso se debe a que en la mayoría de las casas ya no se usa este producto para cocinar. Quienes adquieren este producto lo hacen para actividades recreativas como el encendido de chimeneas o fogatas.

Telegrafista

Los Telegrafistas eran personajes anónimos que han participado como actores importantes en sucesos relevantes de nuestro país. Desde 1851 y hasta 1992, el Telegrafista en México se apoyó en el sistema de puntos y rayas inventado por Samuel Morse.

Un telegrafista, telégrafo u operador de telégrafos se encargaba de enviar los mensajes mediante un aparato para que otra persona pudiera estar enterada de la noticia relevante, lo que hoy en día podemos hacer desde la palma de la mano mediante un teléfono celular, abriendo una aplicación de mensajería instantánea.

Este es de los oficios que han desaparecido por completo debido a que nadie lo ha vuelto a utilizar.

Boticario

Era aquella persona responsable de atender una farmacia, también conocida como botica y que funcionó hasta finales del siglo XVII. En este tipo de establecimientos se preparaban los remedios que prescribían los médicos. Desde el siglo XV, había que obtener el título de maestro boticario mediante un examen para poder ejercer la profesión.

Por supuesto que con la llegada de las grandes farmacéuticas, este oficio desapareció y ahora, los únicos que preparan esos remedios para aliviar malestares, son los médicos titulados.

El sereno

Un antiguo oficio surgido en España, pero que llegó a algunos países de América, alrededor del siglo XVIII. En México surgió durante la época virreinal, y consistía en vigilar las calles, revisar el alumbrado público e incluso, resguardar las llaves de las casas de un barrio. Era similar a un velador en la actualidad, pero con más confianza.

Este no era cualquier trabajo, pues se requería contar con un carácter ejemplar para controlar las condiciones problemáticas en las que se podría enfrentar, eran personas tranquilas y valientes.

 

Temas