El invierno está por finalizar y la presencia de la araña violinista será más notoria en los siguientes meses, por lo que la limpieza del hogar será clave para combatir a este arácnido y en caso de una mordedura debes acudir lo más pronto posible al hospital, pues, si se deja actuar el veneno, las consecuencias son graves.
Los ataques arácnidos se dan con mayor frecuencia durante la noche, siendo las violinistas son animales nocturnos, en tanto que durante el día se ocultan en rincones oscuros, en lugares donde hay muy poca luz o incluso en grietas, ya que su tamaño les permite meterse prácticamente en cualquier lugar.
Cuando una persona es mordida por una araña violinista, de inmediato debe lavar la herida con agua y jabón, posteriormente colocar compresas de agua fría o hielo, para reducir la hinchazón y retardar los efectos del veneno mientras se tiene atención médica.
Te podría interesar
Una picadura de la violinista no debe tomarse a la ligera, porque el veneno es 10 veces más potente que el ácido sulfúrico, por lo que una vez inyectado comienza a destruir tejido y piel, por lo que la víctima está en riesgo, pero ciertas personas corren mucho más riesgo y requiere atención especial.
Tras el piquete de araña violinista, ¿qué personas corren más peligro?
Todas las personas son vulnerables a los efectos del veneno de una araña violinista, pero según UNAM Global, los niños y los adultos mayores son los que tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones graves por la picadura, por lo que deben de ser atendidos de inmediato.
Además, las personas con enfermedades como alta presión o diabetes deben de acudir a un hospital por los efectos que tiene el poderoso veneno de la araña, por lo que intentar la automedicación o remedios caseros solamente quitarían tiempo valioso a la atención profesional.
La araña violinista puede adaptarse a cualquier ecosistema, además las estaciones del año que más favorecen su reproducción son durante la primavera y verano. En general, es mayormente activa durante todo el año, pero su vitalidad disminuye con la llegada del frío.