Las serpientes son, sin lugar a dudas, uno de los animales en la Tierra que más generan miedo entre los humanos. Pero, ¿realmente son peligrosas?, ¿nos consideran sus ‘rivales’?, esto dicen los expertos en el tema. También te puede interesar: niños usan serpiente para saltar la ‘cuerda’
Según la Revista Ciencias de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), el miedo irracional a las serpientes puede remontarse hasta el tiempo de los primates. Este temor habría sido heredado a lo largo de la evolución, quedando ‘resguardado’ en una parte del cerebro humano.
A la vez, con el paso de la civilización, los humanos y las serpientes han tenido que compartir espacios, más por necesidad que por gusto. La reducción de los espacios naturales ha provocado que estos reptiles tengan que migrar, topando frecuentemente con seres humanos.
Te podría interesar
A la par, culturalmente las serpientes han sido utilizadas como símbolo de diversas expresiones como literatura, cine e incluso religión; en ninguna de estas, las víboras quedan bien ‘paradas’.
¿Realmente son tan peligrosas como se dice?
Si bien, las mordeduras de las serpientes ocurren, así como el veneno que pueden inyectar al sistema nervioso, lo cierto es que por naturaleza las víboras y los humanos no son enemigos naturales. De acuerdo con la citada fuente de información, “la mayoría de las serpientes tienden a intentar escapar de la presencia del ser humano, y sólo atacan cuando se encuentran acorraladas o deben defender su territorio”.
Otro mito que rodea a las serpientes es que son capaces de perseguir a los humanos una vez inicia el conflicto; esto es totalmente falso. No hay evidencia de ello. Incluso si así lo fuera, un trote ligero puede bastar para poder rebasar al reptil y dejarlo sin posibilidad de ataque.
Pese al terror que pueden imprimir, es responsabilidad del ser humano preservar las especies que habitan el planeta. Así que si ves una en casa, llama a las autoridades para que la reubiquen en un espacio seguro, tanto para ti como para la víbora.