FOLCLORE IRLANDÉS

Día de San Patricio: la historia detrás del mágico Leprechaun

Uno de los símbolos más icónicos de esta celebración es el Leprechaun, un duende travieso del folclore irlandés que se asocia con una olla de oro y astucia

Escrito en GLOBAL el

Cada 17 de marzo, el mundo se tiñe de verde para conmemorar el Día de San Patricio, en honor al santo patrón de Irlanda. Este día no solo celebra el aniversario de su muerte en el año 461 d.C., sino que también se ha transformado en una de las festividades más populares del folclore irlandés.

Aunque nació como una fecha religiosa, hoy destaca por desfiles, música, mucha cerveza y, sobre todo, el color verde, símbolo de la identidad irlandesa.

Un elemento muy destacado en estas festividades es la figura del Leprechaun, el pequeño duende travieso que se asocia tanto con el Día de San Patricio como con el folclore de Irlanda. Este ser mítico, representado con ropa verde, una barba roja y un aire pícaro, es un personaje que ha evolucionado con los siglos.

Originalmente, las leyendas de la Edad Media lo describían como un elfo gruñón y solitario que custodiaba una olla de oro. Su nombre proviene del dios celta Lugh, una deidad relegada al mundo de las leyendas durante la expansión del cristianismo.

La imagen moderna del Leprechaun, vestido de verde con un chaleco amarillo y zapatos de hebilla, se popularizó en el siglo XX gracias a la película de Walt Disney 'Darby O'Gill y el Rey de los Duendes'.

Desde entonces, este travieso personaje se ha convertido en un ícono de la cultura pop y en un símbolo central de las celebraciones del 17 de marzo.

Aunque San Patricio y el Leprechaun no tienen conexión directa, ambos representan la rica tradición cultural de Irlanda. Este día combina historia, leyenda y un espíritu de celebración que se ha extendido más allá de las fronteras irlandesas, dejando claro que la herencia de la Isla Esmeralda sigue viva y vibrante en todo el mundo.