MERCADOS

Donald Trump empuja a Estados Unidos a una recesión

Datos del Banco de la Reserva Federal de NY indican que estadounidenses están cada vez más preocupados por su estabilidad financiera futura

Escrito en GLOBAL el

El temor a una recesión económica crece en Estados Unidos, luego de una fuerte caída de la bolsa ayer lunes, provocada en parte por comentarios polémicos del presidente Donald Trump sobre la posibilidad de una recesión, en medio de una guerra comercial con varios países.

El índice Dow Jones perdió casi 900 puntos, una caída del 2.1 por ciento, mientras que el índice S&P 500 retrocedió 2.7 por ciento y el Nasdaq se hundió hasta un 4 por ciento.

Los inversionistas reaccionaron con inquietud a las declaraciones hechas por Trump durante el fin de semana, en las que no descartó que el país esté acercándose a una recesión. Mientras tanto, datos recientes del Banco de la Reserva Federal de Nueva York indican que los estadounidenses están cada vez más preocupados por su estabilidad financiera futura.

Aunque las expectativas de inflación permanecen relativamente estables a corto plazo, ha aumentado significativamente el temor al desempleo y a dificultades para acceder al crédito.

Expertos advierten que la combinación de inflación elevada y un crecimiento económico estancado, podría llevar a la economía estadounidense hacia una peligrosa fase de “estanflación”, situación especialmente desafiante para la Reserva Federal.

La administración actual ha criticado la postura agresiva de Trump en materia comercial, señalando que estos conflictos comerciales podrían complicar aún más la recuperación económica.

La incertidumbre económica ha sido alimentada por la escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y socios clave como Canadá, México y China.

Medios como MSNBC destacaron que muchas grandes compañías tuvieron pérdidas significativas ayer lunes, incluyendo varias de las acciones tecnológicas conocidas como las “Magnificent 7”, que impulsaron los mercados hacia máximos históricos en años recientes.

El fabricante de chips Nvidia cayó un 5 por ciento y ahora acumula un retroceso de 30 por ciento en los últimos dos meses.

Por su parte, Tesla, de Elon Musk, se desplomó un impresionante 15 por ciento, marcando el peor día para la empresa desde septiembre de 2020.