Es posible ser ciudadano de Estados Unidos sin que se haya nacido en el país, pues las leyes de aquel país ayudan a que ciertas personas no nacidas en su territorio puedan alcanzar una ciudadanía, entre otras opciones migratorias válidas para poder vivir y trabajar como cualquier estadounidense de nacimiento.
Actualmente, los trámites migratorios en Estados Unidos se han intensificado debido a que hay nuevas medidas contra la migración ilegal, esto como parte de las políticas emanadas por el republicano y presidente de EU, Donald Trump.
En EU está vigente 14ª Enmienda que establece que todas las personas nacidas en el país son ciudadanas de Estados Unidos. Este principio se conoce como "ciudadanía por derecho de nacimiento". Pero hay otras leyes que facilitan el derecho de ciudadanía para ciertos extranjeros.
Te podría interesar
¿Cómo ser ciudadano estadounidense sin haber nacido en EU?
Antes de continuar, es importante que consideres la asesoría de un abogado migratorio con la finalidad de que puedas llevar un trámite exitoso, pues cualquier procedimiento que hagas por tu cuenta puede tener algún error que ponga en riesgo tu ciudadanía.
- Naturalización automática por adopción internacional.
- Nacimiento en el extranjero con padres ciudadanos de Estados Unidos.
- Demostrar que es residente permanente legal de Estados Unidos (tener una 'Green Card') por al menos cinco años.
- Estar casado con un ciudadano estadounidense.
Actualmente, hay millones de extranjeros que viven en Estados Unidos bajo una residencia, pero existen algunas diferencias entre una y la otra, pues la ciudadanía estadounidense da más derechos que la residencia.
Cuando un extranjero logra una ciudadanía estadounidense, puede gozar de todos los derechos que ofrece la constitución, pero también los deberes, como el pago de impuestos. Mientras que la residencia, aunque puedes vivir y trabajar legalmente, debe ser renovada cada cierto periodo.