Muchas personas hacen uso de su teléfono sin saber que al realizar algunas prácticas tan comunes pueden permitir que los ladrones cibernéticos se apoderen de sus datos personales con el fin de hacer mal uso de ellos.
Los ladrones cibernéticos han evolucionado su manera de delinquir que con simples acciones por parte de la víctima como conectarse al WiFi público pueden apoderarse de cuentas de redes sociales, contactos fotografías, email y hasta los datos bancarios, información que pueden usar para defraudar o extorsionar a las víctimas.
¿De qué se trata?
Conectarse a una red de WiFi gratuita o pública en sitios como cafeterías, aeropuertos o centros comerciales podría parecer tan inofensivo y muchas personas lo hacen para evitar acabarse los datos móviles.
Te podría interesar
Los expertos en cibernética explican que realizar esta acción tan común podría representar la puerta para que los ciberdelincuentes pueden interceptar las conexiones y acceder a información personal como contraseñas o datos bancarios, todo esto sin que el usuario se de cuenta.
¿Cómo evitar ser víctima?
Para evitar que los ladrones se apoderen de tus datos, es esencial el uso de una red privada virtual (VPN), que cifra las conexiones y dificulta el acceso no autorizado. Los usuarios deberán desactivar la opción de conexión automática a redes WiFi y, en caso de manejar información sensible, priorizar el uso de datos móviles en lugar de redes públicas.
Muchas aplicaciones que se tienen en el celular solicitan el acceso de la cámara, el micrófono o la lista de contactos, cuando la víctima otorga el acceso comete uno de los errores más comunes pues le permite a los creadores de estas aplicaciones que accedan a los datos sensibles.
Para proteger la privacidad, los especialistas aconsejan revisar detenidamente los permisos solicitados por cada aplicación antes de instalarlas y limitar el acceso solo a lo estrictamente necesario.