En las escuelas, los docentes suelen representar autoridad, valores y ejemplo para los estudiantes. Sin embargo, una escena registrada en una primaria de Estados Unidos ha causado indignación, preocupación y debate sobre los protocolos de seguridad en los planteles educativos.
El hecho ocurrió en la escuela primaria Bay Lane, ubicada en Muskego, Wisconsin. Un maestro sustituto, identificado como Christopher Rias, fue captado por cámaras de seguridad cuando llegó al plantel en evidente estado de ebriedad.
Las imágenes muestran al docente perdiendo el equilibrio al bajar de su vehículo, cayendo de frente cerca de la puerta del auto. Minutos después, se le observa caminando tambaleante dentro del edificio, incluso pasando junto a un grupo de estudiantes.
Te podría interesar
El personal administrativo, al notar su comportamiento, alertó a la dirección del plantel. Rias fue llevado a la oficina de la directora, Robin Schrot, donde fue entrevistado por la policía. Al ser cuestionado, confesó que era su primer día de trabajo en esa escuela.
Resultado de alcoholemia: más de cuatro veces lo permitido
La policía le realizó una prueba preliminar de alcoholemia que arrojó 0.36% de alcohol en sangre, es decir, más de cuatro veces el límite legal permitido en el estado de Wisconsin (0.08%). Ante esta situación, el maestro sustituto fue arrestado de inmediato y retirado del plantel.
De acuerdo con la directora Schrot, la seguridad de los alumnos no estuvo en riesgo en ningún momento. Además, aclaró que Rias fue enviado por el distrito escolar Kelly, una agencia que suministra maestros sustitutos.
Reconocemos la seriedad de esta situación y queremos asegurar a nuestras familias que estamos tomando medidas definitivas para garantizar un entorno de aprendizaje seguro y profesional.
¿Qué sigue ahora?
- Christopher Rias enfrenta posibles cargos por conducir ebrio y presentarse intoxicado en un entorno escolar
- El distrito escolar revisa protocolos de ingreso y evaluación de personal externo
- Padres de familia han exigido mayor control y vigilancia, especialmente durante los horarios de entrada y salida
Este caso ha reabierto el debate sobre la responsabilidad ética y legal de los educadores, así como la necesidad de reforzar controles en escuelas para proteger a los estudiantes.
