Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), realizado por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), presentó la primera evidencia contundente que relaciona el uso prolongado de la píldora anticonceptiva oral con un incremento en el riesgo de cáncer de cuello uterino; de acuerdo con los resultados de The Lancet, el hallazgo se sustenta en la revisión de ocho estudios realizados en Tailandia, Filipinas, Marruecos, Brasil, Perú, Paraguay, Colombia y España.
Los datos son claros: las mujeres que consumieron anticonceptivos orales entre cinco y nueve años tuvieron casi tres veces más probabilidades de desarrollar cáncer cervicouterino en comparación con mujeres que nunca los utilizaron, en los casos de consumo por más de diez años, el riesgo aumentó hasta cuatro veces. El cáncer de cuello uterino continúa siendo uno de los más comunes entre mujeres en países en desarrollo, con un riesgo de por vida cercano al 5 por ciento en regiones de África, India y América Latina, frente a apenas 1 por ciento en Europa y América del Norte, según cifras de la OMS.
Te podría interesar
Factores de riesgo
La investigación consideró únicamente a mujeres previamente infectadas con el Virus del Papiloma Humano (VPH), bajo la premisa de que este virus es el detonante principal en más del 99 por ciento de los casos diagnosticados en países como Reino Unido. Sin embargo, el estudio también arrojó otra correlación relevante: las mujeres con VPH que habían tenido siete o más embarazos a término presentaron 3.8 veces más probabilidades de desarrollar cáncer cervicouterino que aquellas infectadas que nunca habían dado a luz, según lo consignado en The Lancet.
Silvia Franceschi, una de las autoras del estudio, explicó que factores como la multiparidad y el uso prolongado de anticonceptivos actúan como “multiplicadores independientes del riesgo”. El análisis detectó incluso un punto crítico: las mujeres VPH positivas que habían tenido más de cinco embarazos y habían tomado la píldora durante más de cinco años presentaron casi 12 veces más riesgo que mujeres VPH positivas que nunca parieron ni usaron anticonceptivos orales.
Sin alarmas
Pese a las conclusiones, especialistas piden no caer en alarmismo, la Asociación de Planificación Familiar y Cáncer Investigación de Reino Unido recalcaron que los beneficios de la anticoncepción oral continúan superando los riesgos para la gran mayoría de las mujeres, un mensaje dirigido principalmente a no generar miedo ni desinformación entre usuarias actuales.
