Despertar una o más veces durante la noche para ir a orinar es más común de lo que se piensa, y muchas personas lo consideran una simple molestia sin importancia.
Sin embargo, este fenómeno, denominado nicturia, puede tener un impacto considerable en la calidad del sueño, generando cansancio, falta de concentración y somnolencia diurna.
¿Qué hay que hacer para no levantarse a orinar por la noche?
Aunque suele intensificarse con la edad, sus causas abarcan desde el exceso de líquidos antes de dormir hasta alteraciones metabólicas o cardiovasculares.
Te podría interesar
Uno de los pasos más eficaces para disminuir los episodios de micción nocturna es regular la ingesta de líquidos. No se trata de eliminar el consumo de agua, sino de reorganizarlo: beber más durante el día y reducir la cantidad dos o tres horas antes de acostarse.
Asimismo, es recomendable evitar bebidas con efecto diurético, como el café, el té, el alcohol o las energéticas, que estimulan la producción de orina.
Antes de dormir, conviene vaciar completamente la vejiga, incluso si las ganas son leves. Esta acción sencilla ayuda a prolongar las horas de descanso sin interrupciones.
Además, moderar la cantidad de sal en la cena contribuye a evitar la retención de líquidos, un factor que puede provocar un aumento de la necesidad de orinar durante la noche.
Posiblemente debes ir al médico
En personas con hinchazón en las piernas, elevar las extremidades por algunos minutos antes de dormir puede facilitar la circulación y reducir la acumulación de fluidos.
Si a pesar de adoptar estos hábitos los despertares nocturnos persisten, es importante consultar a un médico, ya que la nicturia puede ser un síntoma de afecciones como la diabetes, apnea del sueño, vejiga hiperactiva o problemas prostáticos.
