ARANCELES

Tensa Estados Unidos acuerdo y rompe negociaciones con Canadá

Donald Trump decide poner fin a todas las negociaciones con su vecino país; el mandatario canadiense anuncia que buscará acuerdos con otros países

Escrito en GLOBAL el

Un nuevo episodio recrudeció la guerra comercial entre Estados Unidos y Canadá.

El presidente estadounidense, Donald Trump, decidió poner fin a “todas las negociaciones comerciales”, luego que se difundieron en las redes sociales comentarios del expresidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, en los que se oponía a los aranceles.

Según Trump, el anuncio televisivo pagado por el gobierno de la provincia de Ontario, “tergiversa la oposición de Reagan a los aranceles”.

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, no dio marcha atrás y dijo que Canadá y Estados Unidos son amigos, vecinos y aliados “y Reagan sabía que ambos son más fuertes juntos”.

Luego, proporcionó un enlace a un discurso de Reagan, en que el difunto presidente expresa su oposición a los aranceles. Trump publicó el jueves: “La Fundación Ronald Reagan acaba de anunciar que Canadá ha utilizado fraudulentamente un anuncio, que es FALSO, en el que Ronald Reagan habla negativamente sobre los aranceles”.

Trump redobló su crítica a los anuncios de Ontario ayer viernes y acusó a Canadá de intentar influir en un próximo fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos sobre su régimen global de aranceles.

El llamado del republicano a un abrupto fin de las negociaciones, ha avivado aún más las tensiones comerciales entre los países vecinos y antiguos aliados.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, dijo esta semana que su objetivo es duplicar las exportaciones de Canadá a países distintos de Estados Unidos, debido a la amenaza que representan los aranceles de Trump. Las autoridades canadienses están listas para continuar las conversaciones encaminadas a reducir los aranceles en ciertos sectores, afirmó.

“No podemos controlar la política comercial de Estados Unidos. Reconocemos que esa política ha cambiado fundamentalmente desde la década de 1980, apuntó Carney ayer por la mañana antes de abordar un vuelo a Asia.

“Tenemos que centrarnos en lo que podemos controlar y darnos cuenta de lo que no podemos controlar”, expresó. Carney trata de lograr un acuerdo comercial con Trump, pero los aranceles afectan particularmente a los sectores de aluminio, acero, automotriz y madera.

El gobierno de Ontario pagó alrededor de 75 millones de dólares canadienses (54 millones de dólares estadounidenses) para que los anuncios se emitieran en distintos canales de televisión de Estados Unidos; en ellos, se utiliza audio y video del expresidente Reagan hablando sobre aranceles en 1987.

El jueves por la noche, la Fundación e Instituto Presidencial Ronald Reagan publicó en X que un anuncio creado por el gobierno de Ontario “tergiversa el ‘Discurso Radial Presidencial a la Nación sobre el Comercio Libre y Justo’ fechado el 25 de abril de 1987”.

Agregó que Ontario no recibió permiso de la fundación “para usar y editar los comentarios”.

EL DATO

  • Hace dos semanas Estados Unidos y Canadá parecían a punto de cerrar un acuerdo comercial tras la amenaza arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Entonces, el primer ministro canadiense, Mark Carney, visitaba la Casa Blanca para tratar de acercar posturas con el republicano.
  • “Hemos avanzado mucho en los últimos meses, en términos de esa relación”, dijo el inquilino del Despacho Oval tras elogiar a Carney.
  • “Creo que (los miembros de la delegación canadiense) se marcharán muy contentos”, subrayó.
  • Trump se mostró simpático y elogioso: “Es un buen hombre, hace un gran trabajo y es un negociador tenaz”, dijo.

México tendrá una postura neutral: CSP

La presidenta Claudia Sheinbaum situó ayer viernes a México en una posición neutral, luego que Donald Trump decidió cancelar las negociaciones comerciales con Canadá.

“Vamos a esperar. Ayer (jueves) hizo estas tres publicaciones que hizo en su red social, y vamos a esperar a cómo avanza la relación con Canadá. En el caso de México estamos muy adelantados”, expresó.

Adelantó que Marcelo Ebrard, secretario de Economía, acudirá la siguiente semana a la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) para cerrar los acuerdos comerciales con Estados Unidos.

“El secretario de Economía va la próxima semana a APEC para tener reuniones con la Administración del presidente Trump para cerrar algunos acuerdos que todavía nos faltan, pero vamos muy bien en el avance de las revisiones que ellos plantearon de algunos puntos que ellos consideran que son barreras al tratado comercial, muchas de ellas no las consideramos así, pero va bastante adelantado”, precisó.

Ante la posibilidad de que México trabaje independiente con Canadá, si es que el tratado comercial regional del T-MEC no continúe, la Presidenta dijo que “no hay que adelantarse” y que van a “esperar

  •