DETENCIONES MIGRATORIAS

ICE irrumpe cumpleaños de un niño y arresta a sus padres; 4 menores quedaron al desamparo

La familia enfrenta incertidumbre legal mientras los hijos mayores esperan protección bajo DACA, y la comunidad expresa indignación por el operativo migratorio

Escrito en GLOBAL el

La mañana del cumpleaños del hijo menor de la familia Enciso, vehículos sin identificación del ICE irrumpieron en su hogar en Cicero, Illinois, Estados Unidos, dejando una escena de angustia y confusión. Constantina Ramírez y Moisés Enciso, padres de cuatro hijos, fueron esposados frente a sus hijos, un momento que fue capturado en video por Yurithsi Enciso, de 19 años.

Los niños más pequeños, Jasmin (12) y Kevin (10), ambos ciudadanos estadounidenses, quedaron bajo el cuidado de sus hermanos mayores, quienes intentan mantener la casa y la rutina a pesar del vacío emocional. Moisés Jr. relató la tristeza de la familia: “La casa está vacía, sin risas ni música. Ya no somos los mismos”.

Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la pareja fue detenida por haber ingresado ilegalmente al país y permanecerá bajo custodia de ICE hasta que un juez decida su situación migratoria. La familia, sin antecedentes penales, espera mientras los hijos mayores, Moisés Jr. y Yurithsi, aguardan la aprobación de DACA, el programa que protege a jóvenes indocumentados.

El operativo generó indignación en vecinos y organizaciones de derechos humanos en el área metropolitana de Chicago, quienes cuestionan la falta de transparencia y el momento de la detención, justo en una celebración familiar.

Los padres fueron trasladados a centros de detención separados en Kentucky y Michigan, aumentando la incertidumbre y el dolor familiar. así lo expreso Yurithsi

Solo queremos que vuelvan a casa. Nadie debería pasar por algo así en el día de un cumpleaños.

Ante la creciente preocupación por detenciones migratorias, expertos recomiendan algunas medidas si el ICE llega a tu hogar:

  • No abras la puerta
  • Solicita que te muestren una orden judicial firmada por un juez que incluya tu nombre y dirección
  • Si no hay orden judicial, muestra la tarjeta roja que declara tu derecho a permanecer en silencio
  • No respondas preguntas ni firmes documentos sin asistencia legal

Este caso refleja la vulnerabilidad de las familias indocumentadas y la importancia de conocer los derechos frente a operativos de ICE, sobre todo para proteger a los menores y mantener la unidad familiar mientras se resuelven los procesos legales.