DÍA DE LA RAZA

Lanzan pintura roja a histórico cuadro de Colón para protestar por el 12 de octubre

Las activistas, que portaban una pancarta con el lema “12 de octubre, nada que celebrar. Justicia ecosocial”, fueron detenidas por la Policía Nacional y acusadas de un delito contra el patrimonio español

El cuadro de Cristobal Colón quedó seriamente dañado.
El cuadro de Cristobal Colón quedó seriamente dañado.Créditos: internet
Escrito en GLOBAL el

Dos activistas del movimiento civil Futuro Vegetal lanzaron hoy pintura roja sobre el cuadro “Primer homenaje a Cristóbal Colón en el Museo Naval de Madrid, España, en una acción que remite al profundo malestar y la condena en algunos sectores de la sociedad española hacia la conquista y colonización de América.

La acción, que ha generado controversia y debate, buscaba visibilizar las heridas históricas de los pueblos originarios y denunciar el neocolonialismo extractivista que persiste en la actualidad.

Lanzan pintura roja a cuadro de Colón

El cuadro de José Garnelo, que representa el primer homenaje a Cristóbal Colón, quedó parcialmente dañado en su mitad izquierda, precisó un reporte del periódico El País.  

Las personas presentes en el museo fueron desalojadas por los funcionarios, mientras las activistas eran retenidas hasta la llegada de la policía.

Las militantes, que portaban una pancarta con el lema “12 de octubre, nada que celebrar. Justicia ecosocial”, fueron detenidas por la Policía Nacional y acusadas de un delito contra el Patrimonio.

Según un comunicado del colectivo climático, esta acción busca poner en evidencia que, para muchos pueblos originarios de América, el 12 de octubre de 1492 simboliza “el despojo y el sufrimiento colectivo”.

Heridas históricas

Los activistas denunciaron que la celebración de esta fecha ignora las heridas históricas y la opresión que continúa hasta hoy.

El autor del óleo dedicado al navegante genovés, José Garnelo y Alda (Valencia, 1866-Montilla, 1944), fue un pintor cosmopolita, incansable viajero y activo académico. Con los “Primeros homenajes de Colón” obtuvo la Medalla de Oro en la Exposición Universal de Chicago, de 1883.

Futuro Vegetal ha vinculado esta protesta a las reivindicaciones históricas de los pueblos originarios por la reparación de la ocupación de sus territorios.

El colectivo ha denunciado el neocolonialismo extractivista que explota los recursos naturales de América Latina y otras regiones del mundo.