Con la llegada de un nuevo año, nuevos eventos astronómicos están por ocurrir, uno de ellos es la alineación de los planetas, mejor conocida como “alineación planetaria”.
A pesar de ser un evento que ocurre con frecuencia, en este mes ese evento tendrá detalles que la harán muy especial.
¿En qué consiste la “alineación planetaria”?
Este fenómeno astrológico se caracteriza por un efecto visual que se puede observar desde la Tierra hasta el cielo. De acuerdo con expertos, es similar a ver a todos los planetas en línea recta como si se tratara de un desfile planetario.
Te podría interesar
Hay que recordar que los planetas del sistema solar giran alrededor de la estrella madre que es el Sol, su movimiento sigue una constante y su fuerza gravitatoria es la misma.
La trayectoria que siguen los planetas es conocida como elíptica y es el plano del sistema en el que los planetas orbitan alrededor del Sol, este es el motivo por el que en ocasiones pareciera que los planetas se acercan a la Tierra, pues los vemos a lo largo de una línea mientras continúan por la pista de carreras cósmica.
Debido a que los planetas mantienen esa misma constante, el efecto visual desde nuestro planeta permite ver como si varios planetas estuvieran alineados, aunque realmente no lo estén, pues la mayoría de los planetas están más o menos en el mismo lado del Sol
¿Cómo, cuándo y dónde ver?
El evento que se llevará a cabo este enero del 2025 está considerado como un espectáculo que ningún amante de la astronomía debería perderse pues tendrá detalles especiales.
La última vez que pudimos observar la alineación de los planetas fue en junio de 2024, cuando Marte, Saturno y Júpiter fueron visibles a simple vista en el cielo nocturno. El fenómeno de este mes destacará con cuatro planetas visibles a simple vista: Venus, Marte, Saturno y Júpiter.
Además, dos planetas podrán verse con la ayuda de un aparato óptico como un telescopio y serán Urano y Neptuno.
Para poder observar este fenómeno astronómico, la Nasa hace una serie de recomendaciones
- En el cielo nocturno, Venus será fácil de reconocer porque brilla más que cualquier estrella en el firmamento, de acuerdo con EarthSky.
- Saturno estará cerca de Venus. De hecho, entre el 17 y el 18 de enero, estos planetas estarán en su punto más cercano uno de otro (una distancia de un par de dedos entre sí en el cielo, dice la NASA).
- Júpiter se verá un poco más alejado, pero siguiendo la línea de los otros planetas.
- Marte, en tanto, le seguirá a Júpiter. El detalle especial aquí es que el 16 de enero la Tierra pasará entre Marte y Sol, por lo que será el mejor momento en dos años para ver al planeta rojo en el cielo terrestre, explica EarthSky.
- Urano y Neptuno también estarán en esa alineación planetaria, pero no serán visibles a simple vista. Sin embargo, dice EarthSky, serán necesarios binoculares para ver Urano y telescopio para Neptuno.
Por si fuera poco, también ocurrirá un fenómeno conocido como "ocultación de Marte", donde la Luna se verá como si pasara atrás de Marte.
Este fenómeno podrá ser visible en Estados Unidos y el este de Canadá el próximo 13 de enero.