ECONOMÍA

Famosa cadena mundial de fast food quiebra tras décadas de rivalidad con McDonald's

La empresa se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos para reorganizar sus finanzas y mantener operaciones bajo supervisión judicial

Escrito en GLOBAL el

La cadena de comida rápida TGI Fridays, que en su momento compitió con grandes nombres como McDonald's y Burger King, ha anunciado su decisión de declararse en bancarrota.

A pesar de tener una presencia global en más de 56 países, la empresa no logró superar los desafíos impuestos por la pandemia de COVID-19, la cual alteró drásticamente los patrones de consumo y afectó su modelo de negocio.

Para enfrentar esta crisis, TGI Fridays ha optado por acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, un mecanismo que le permitirá reorganizar sus finanzas mientras continúa operando bajo supervisión judicial.

Esta decisión ha generado incertidumbre sobre el futuro de sus operaciones internacionales, incluyendo mercados como Argentina, donde aún mantiene presencia.

Como parte de su reestructuración, la cadena cerrará 50 locales en Estados Unidos y Colombia, con el objetivo de estabilizar su negocio a largo plazo.

Sin embargo, los 113 establecimientos restantes en Estados Unidos seguirán operando con normalidad, según informes recientes.

A pesar de estos desafíos, el menú de TGI Fridays sigue siendo un referente de la comida rápida estadounidense, con platillos icónicos como los boneless buffalo bites, las alitas de pollo, las costillitas baby back ribs y las papas fritas con cheddar y bacon.

Estos platos, que combinan sabores intensos y variados, han dejado una huella en el paladar de los consumidores y reflejan la esencia de la marca.

Aunque TGI Fridays enfrenta un momento crítico, su legado culinario y su esfuerzo por adaptarse a las nuevas circunstancias sugieren que la cadena podría reinventarse para seguir siendo relevante en el competitivo mundo de la comida rápida.