ESTADOS UNIDOS

Cierra frontera Trump al asilo

Mandatario acusa a indocumentados de participar en una ‘invasión’ de su país

Escrito en GLOBAL el

Donald Trump cerró la frontera de Estados Unidos a los solicitantes de asilo, y acusó a los migrantes de participar en una “invasión” de su país. Trump instruyó a sus agentes fronterizos a prohibir la entrada de cualquier migrante, envió a mil 200 militares como parte de un plan paulatino que terminará con 10 mil oficiales en la frontera y cerró la aplicación CBO One a los solicitantes de asilo.

La cadena de noticias CNN aseguró que Trump había solicitado al Pentágono desplegar 10 mil soldados, pero los líderes militares lograron convencerlos de hacerlo de forma paulatina. Este número de militares es casi el doble de los que fueron desplegados en 2018, cuando fueron enviados 5 mil 200.

“El pueblo de EU ha estado esperando un momento así, para que nuestro Departamento de Defensa realmente tome en serio la seguridad nacional. Esta es una prioridad número uno del pueblo de EU, y el presidente ya está cumpliendo”, apuntó la nueva vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Con el cierre de la aplicación CBP One a los solicitantes de asilo, Trump dejó sin opciones a miles de personas que ya tenían citas programadas y a muchos más que esperaban la oportunidad de conseguirla.

Trump citó una polémica provisión conocida como 212(f) que le da al presidente poderes extraordinarios para cambiar la Ley de Inmigración sin necesidad de aprobación del Congreso.

“Esta orden pone fin al asilo en la frontera de EU para cualquier persona que huya del peligro, incluso para familias perseguidas por su religión o discurso político”, dijo a la CBS, Lee Gelernt, litigante de derecho migratorio de la Unión de Libertades Civiles de EU (ACLU). En esa ocasión, México acordó recibir a nacionales de Guatemala, El Salvador y Honduras, desde EU.

MIGRANTES, CLAVES EN EU

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que los migrantes mexicanos no solo han sacado adelante la economía nacional sino también la de Estados Unidos.

El pueblo de México es trabajador, somos trabajadores, trabajadoras. El pueblo de México ha sacado adelante a nuestra economía, pero también a la economía de los Estados Unidos”, dijo.

La mandataria señaló que las remesas enviadas por los migrantes es tan solo el 20 % de lo que ganan y que el otro 80 % se queda en territorio estadounidense: “Se queda ahí, se gasta ahí; todos pagan impuestos”, señaló.

Sheinbaum recordó que en 2024 los más de 30 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos, ya sea con doble nacionalidad, permiso para trabajar o indocumentados, enviaron a México 65 mil millones de dólares.