Para muchos latinos, mudarse a Estados Unidos implica un fuerte choque cultural y económico, mucho más allá de adaptarse a un nuevo idioma o clima.
Actividades cotidianas en países como México, como ir al médico o hacerse un corte de cabello, pueden resultar inalcanzables debido a los altos costos en Estados Unidos.
Una joven mexicana, conocida en TikTok como @lucyoberlin, compartió un video viral en el que destacó cuatro servicios que en su país de origen son accesibles, pero que en Estados Unidos se convierten en un lujo.
Te podría interesar
Consultas médicas: un abismo de precios
En México, una consulta médica no requiere seguro y puede costar menos de 30 dólares. Además, las farmacias ofrecen opciones económicas.
En cambio, en Estados Unidos, una consulta básica puede superar los 200 dólares, lo que lleva a muchos inmigrantes a evitar el tratamiento hasta que es absolutamente necesario, lo que pone en riesgo su salud.
Tratamientos dentales: precios elevados
La influencer relató la experiencia de un amigo que, durante un viaje a Nueva York, tuvo que pagar más de 600 dólares por un arreglo dental simple, ya que no tenía seguro médico.
En México, los costos de tratamientos como limpiezas dentales o resinas son mucho más accesibles, lo que lleva a muchos a regresar a su país para estos procedimientos.
Servicios de belleza: un lujo inesperado
Otro aspecto que sorprendió a Lucy fue el costo de los servicios de belleza. En México, cortarse el cabello puede costar menos de 15 dólares, pero en Estados Unidos, incluso en los salones más económicos, el precio supera los 40 dólares.
Para ahorrar, Lucy busca salones dirigidos por latinos, donde los precios suelen ser más bajos.
Limpieza del hogar: inaccesible para muchos
En México, contratar a alguien para limpiar la casa es común y relativamente económico debido a los bajos salarios.
Sin embargo, en Estados Unidos, contratar personal de limpieza puede costar alrededor de 200 dólares por solo dos horas, lo que lo convierte en un lujo que pocos pueden permitirse.
Reflexión sobre las diferencias económicas
No solo se pone en evidencia las grandes diferencias en los precios de estos servicios, sino que también plantea la reflexión sobre cómo cada país valora ciertas profesiones.
Para muchos, adaptarse a estas nuevas realidades es un recordatorio constante de las grandes diferencias entre vivir en América Latina y en Estados Unidos.