Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos emocionales han aumentado considerablemente.
La OMS define la salud mental como un estado de bienestar emocional que permite a las personas enfrentar los desafíos cotidianos, desarrollar sus habilidades, aprender, trabajar de manera efectiva e integrarse adecuadamente en su entorno.
A raíz de este aumento en los problemas de salud mental, se han creado diversas fechas para sensibilizar sobre la importancia de cuidar nuestra salud emocional. Entre ellas destaca el llamado ‘Blue Monday’, celebrado el tercer lunes de enero.
Te podría interesar
Este año, el ‘Blue Monday’ se conmemora el día de hoy 20 de enero y se originó en 2005 con el objetivo de resaltar la relevancia de la salud mental.
Este día ha sido catalogado como ‘el día más deprimente del año’, ya que muchas personas experimentan una mezcla de cansancio, falta de motivación y preocupaciones financieras típicas del inicio de año.
El término ‘Blue Monday’ fue creado en 2005 por el psicólogo británico Cliff Arnall como parte de una campaña publicitaria para una agencia de viajes. Arnall basó su fórmula en varios factores, tales como el clima, las deudas acumuladas tras las festividades, la frustración por no cumplir los propósitos de año nuevo y la vuelta a la rutina después de las vacaciones.
A pesar de que esta fórmula no cuenta con respaldo científico, ha adquirido notoriedad como un recordatorio de los efectos que las circunstancias cotidianas pueden tener sobre nuestra salud emocional.
¿Cómo enfrentar el ‘día más triste del año’?
A lo largo de los años, se han desarrollado algunas estrategias para hacer frente al desánimo que puede acompañar al ‘Blue Monday’ y para mejorar nuestro bienestar emocional.
El médico nutriólogo Nataniel Viuniski, miembro del Consejo Consultivo de Nutrición de Herbalife, ofrece varios consejos:
-
Practicar ejercicio
Diversos estudios han demostrado que el ejercicio regular es una de las mejores maneras de mejorar el estado de ánimo y la salud mental.
Durante la actividad física, el cuerpo libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad, que ayudan a reducir el estrés y la ansiedad.
-
Consumir alimentos adecuados
Una alimentación equilibrada es clave para mantener el bienestar emocional. Los alimentos ricos en triptófano, como el plátano, el aguacate, los garbanzos, la avena y el queso cottage favorecen la producción de serotonina, un neurotransmisor relacionado con la sensación de bienestar.
Además, los alimentos ricos en magnesio (como las almendras, espinacas y frijoles) y omega-3 (como el salmón y la chía) también pueden mejorar el estado de ánimo.
-
Fortalecer las relaciones personales
Mantener contacto frecuente con familiares y amigos es fundamental para combatir el sentimiento de aislamiento.
Conversaciones sinceras, encuentros sencillos o incluso una llamada telefónica pueden proporcionar apoyo emocional y momentos de alegría, ayudando a aliviar el estrés y fortalecer los lazos afectivos.
Al aplicar estas estrategias, no solo podemos afrontar mejor el ‘Blue Monday’, sino también mejorar nuestra salud mental a lo largo del año.
Tomarse el tiempo para cuidar el bienestar emocional es esencial para enfrentar las dificultades de la vida cotidiana.