PANDEMIA

¿Qué es un 'kidult' y cómo se convirtió en un fenómeno tras el COVID-19?

La pandemia contribuyó a la expansión de este mercado, al revelar que los adultos implementaban esta práctica por nostalgia

Te revelamos los detalles.
Te revelamos los detalles.Créditos: Especial
Escrito en GLOBAL el

En los últimos años, las empresas fabricantes de juguetes se enfrentaron a grandes retos debido a los cambios en las preferencias de las nuevas generaciones y los avances tecnológicos. Sin embargo, un fenómeno inesperado, conocido como los kidults, ha permitido que la industria recupere fuerza.

Este término, una fusión de las palabras 'kid' (niño) y 'adult' (adulto), hace referencia a jóvenes y adultos que compran juguetes para sí mismos, algo que antes se veía como un comportamiento inmaduro.

¿Qué son los kidults?

Los kidults son personas que cumplen con los roles tradicionales de adultos, como el trabajo y las relaciones estables, pero que recurren a los juguetes como una forma de reconectar con su infancia y relajarse. A diferencia del síndrome de Peter Pan, los kidults no evaden sus responsabilidades, sino que buscan el juego como una herramienta para disfrutar de su tiempo libre y aliviar el estrés.

Este cambio ha transformado la percepción social sobre el consumo de juguetes, desestigmatizando la idea de que es exclusivo de los niños.

El impacto del fenómeno en el mercado de juguetes

Tras la pandemia, las ventas de juguetes para adultos aumentaron significativamente. En 2023, las compras de los kidults crecieron en mil millones de euros, representando un 28% del total del mercado, mientras que las ventas de juguetes para niños cayeron en 200 millones de euros en los principales mercados europeos.

Este comportamiento se atribuye a que muchos adultos, al enfrentar el estrés de la pandemia, recurrieron al juego como una forma de escape y distracción.

Franquicias y marcas que aprovechan la oportunidad

Franquicias como 'Star Wars', 'Toy Story' y 'El Señor de los Anillos' han sido clave para mantener vivos los intereses de los kidults, gracias a su oferta de juguetes coleccionables y a la cultura del fandom.

Empresas como Lego y Scalextric también han adaptado sus estrategias de marketing para atraer a este segmento, lanzando campañas específicas y ajustando su presencia en redes sociales, donde los adultos comparten sus colecciones y experiencias.

El fenómeno kidult no solo ha revitalizado la industria del juguete, sino que también ha redefinido los conceptos de consumo y ocio en los adultos.

Este cambio demuestra que jugar no es exclusivo de la infancia, sino una forma válida de conectarse con uno mismo y encontrar momentos de alegría en medio de la rutina diaria.