En recientes días, Israel y Hamás llegaron a un acuerdo para el alto al fuego en la franja de Gaza tras más de 15 meses de conflicto armado. Ahora, ambas partes denuncian tensiones de último minuto a días del inicio de la tregua; esto dicen. También te puede interesar: así se dio el acuerdo entre Israel y Hamás; coinciden en la liberación de rehenes.
El convenio entre ambas partes incluye, en una primera fase, el alto al fuego por al menos 6 semanas a partir del siguiente domingo 19 de enero. Asimismo, habrá liberación de rehenes, tanto del lado israelí como por parte de Hamás.
Te podría interesar
El cese de la violencia en Gaza permitirá, dentro de muchos factores más, que la ayuda humanitaria pueda acceder más fácilmente y se dé atención a todas las víctimas de la guerra. Entretanto, pese a las tensiones entre las partes involucradas, el acuerdo ‘camina bien’ y sólo se están afinando ciertos detalles logísticos.
Este jueves 16 de enero, el gobierno de Israel, a través de su Primer Ministro, Benjamin Netanyahu, denunció que Hamás trató de provocar una crisis de último minuto. “Hamás ha incumplido partes del acuerdo alcanzado con los mediadores e Israel en un intento de obtener concesiones de último minuto”, denunció.
Hamás, por su parte, negó categóricamente que no sigan al pie de la letra lo acordado. “Las acusaciones de Netanyahu, según las cuales el movimiento estaría echándose atrás en algunos puntos del acuerdo de alto al fuego, no tienen ningún fundamento”, explicó Sami Abu Zuhri, portavoz de Hamás.
¿Donald Trump provocó la aceleración del acuerdo?
Se cree que la transición del gobierno estadounidense provocó que Israel y Hamás se apuraran al alto del fuego en Gaza. El regreso de Donald Trump está fechado para el lunes 20, un día después del inicio de la tregua. Durante su campaña, el magnate advirtió que desatará ‘el infierno’ si no se liberan los rehenes israelíes. Por ello, ambas partes se 'alinearon' al plan de los mediadores, dentro de los que está el gobierno de EU, encabezado por Joe Biden.