A partir del 1 de enero de 2025, Colorado comenzó a aplicar una ley que prohíbe el uso de teléfonos móviles mientras se conduce, incluso cuando el vehículo está detenido en un semáforo en rojo.
Aquellos que infrinjan esta norma podrán enfrentarse a multas de entre 75 y 250 dólares y una reducción de dos puntos en su licencia de conducir.
Te podría interesar
Aunque los dispositivos de manos libres seguirán permitidos, se prohíbe utilizar el teléfono para tareas como enviar mensajes de texto, revisar redes sociales o usar el GPS mientras se está al volante. Esta nueva ley, que afecta a todos los conductores mayores de 18 años, reemplaza la norma anterior que solo se aplicaba a los menores de edad.
Los conductores comerciales y los servicios de emergencia quedan fuera de esta regulación.
La nueva ley, aprobada en 2023, también elimina las suspensiones de licencia en ciertos casos relacionados con la conducción distraída. Triny Willerton, triatleta y activista que sufrió graves lesiones tras ser atropellada por un conductor distraído en 2018, fue clave en la lucha para que esta ley fuera aprobada.
Willerton, quien fundó la organización 'It Could Be Me', considera que la legislación es fundamental para salvar vidas.
Una medida crucial para reducir accidentes
Según el Departamento de Transporte de Colorado, la conducción distraída es responsable de una gran cantidad de muertes en las carreteras del estado. Entre 2012 y 2022, más de 700 personas perdieron la vida en accidentes relacionados con esta causa, y en 2021, fue la tercera causa más común de fatalidades.
A nivel nacional, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reportan que diariamente nueve personas mueren por accidentes relacionados con conductores distraídos.
Aunque algunas personas piensan que los dispositivos de manos libres son más seguros, los expertos en seguridad vial advierten que el riesgo de accidente no disminuye significativamente entre los dos.
Los estudios indican que los conductores que usan dispositivos electrónicos al volante tienen hasta cuatro veces más probabilidades de verse involucrados en un siniestro.
La conducción distraída no se limita solo a los teléfonos móviles
La distracción al volante no solo ocurre por el uso del teléfono móvil.
Otros comportamientos peligrosos también contribuyen a la distracción, como ajustar el GPS, la radio, maquillarse, comer o beber mientras se conduce, o buscar objetos en el asiento trasero o en la guantera.
Los defensores de esta nueva ley esperan que su impacto no se limite solo a Colorado, sino que sirva como ejemplo para que otros estados adopten medidas similares, fomentando hábitos más responsables entre las nuevas generaciones de conductores.