SALUD

¿Tiene cura la dislexia y la dislalia?; esto dice la ciencia

Los trastornos del lenguaje dificultan la comprensión y expresión, afectando la comunicación oral o escrita, ¿cómo puede abordarse este problema?

La dislexia y la dislalia.
La dislexia y la dislalia.Créditos: Freepik
Escrito en GLOBAL el

Los trastornos que afectan al lenguaje representan una barrera significativa para la comunicación efectiva, ya sea oral o escrita, y comprometen tanto la comprensión como la expresión del mensaje. ¿Tiene cura la dislexia y la dislalia?

Estas afecciones no solo alteran nuestra capacidad de interactuar, sino que también influyen en funciones mentales superiores, afectando y siendo afectadas por otros comportamientos.

¿Tiene cura la dislexia y la dislalia?

El impacto de estos trastornos puede surgir en la etapa de desarrollo del lenguaje o manifestarse como una pérdida de habilidades previamente adquiridas.

Su alcance abarca desde el habla y la escritura hasta componentes paraverbales, como el tono y la fluidez, e incluso elementos no verbales, como los gestos. Ejemplos destacados incluyen el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), la disfemia, las afasias y la dislexia, entre otros.

De todas estas afecciones, la dislexia es quizás la más conocida y prevalente, caracterizándose por dificultades en la lectura y comprensión de textos.

Las personas con dislexia enfrentan desafíos como sustituciones de letras, omisiones y trasposiciones, lo que resulta en una lectura lenta y dificultosa. Estas complicaciones suelen estar acompañadas de déficits en áreas como la atención, la memoria y la coordinación, entre otras.

La dislalia

Por otro lado, La dislalia es un trastorno del lenguaje que afecta específicamente la producción del habla, caracterizándose por dificultades en la articulación correcta de ciertos sonidos o palabras.

Este problema, común durante la infancia, puede manifestarse mediante omisiones, sustituciones o distorsiones de fonemas, lo que dificulta la comprensión del mensaje.

Aunque a menudo se confunde con otros trastornos del habla, la dislalia no está asociada a problemas neurológicos o físicos graves, sino más bien a un desarrollo insuficiente de los órganos fonadores o al aprendizaje incorrecto de los sonidos.

Alternativas de tratamiento

Afortunadamente, la neurociencia ofrece un camino hacia la superación. La plasticidad neuronal permite trabajar en la adquisición progresiva de habilidades de lectura mediante estrategias de intervención que automatizan la interpretación de fonemas y grafemas. No obstante, la detección y atención temprana son cruciales para maximizar los beneficios del tratamiento.

En el ámbito práctico, se recomienda evitar presiones innecesarias, como forzar la lectura en público, y optar por métodos alternativos de evaluación. También es vital fomentar actividades que mejoren la concentración y la atención en entornos familiares y escolares.

Así, los trastornos que afectan al lenguaje no solo plantean desafíos significativos, sino también oportunidades para el desarrollo de estrategias innovadoras que promuevan la inclusión y el aprendizaje adaptativo.

Con un abordaje integral y personalizado, es posible transformar estas dificultades en avances significativos para quienes las enfrentan.