El asteroide Bennu es estudiado por los científicos de la NASA, ya que su trayectoria es alarmante para los trabajadores de la agencia espacial de Estados Unidos porque, según su pronóstico, la roca se impactaría contra el planeta Tierra.
Según los estudiosos, la probabilidad del impacto es ligeramente mayor de lo que se pensaba, pero a pesar de lo alarmante que parezca esta noticia, no hay que preocuparse demasiado porque lo anterior sucedería hasta el próximo siglo.
El científico Davide Farnocchia del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra dijo que no hay por qué alarmarse demasiado en estos momentos.
Te podría interesar
No deberíamos preocuparnos demasiado por eso, comentó Farnocchia
Fue gracias a la sonda espacial de la NASA Osiris-Rex que se sabe quelas probabilidades de que el asteroide impacte la tierra pasaron de 1 en 2 mil 700 a 1 en mil 750, es decir, se hay más posibilidades de que el choque ocurra en el próximo siglo o dos.
Cabe mencionar que el Bennu es uno de los dos asteroides más peligrosos de nuestro sistema solar; la sonda espacial que envió los datos se dirige hacia la tierra luego de hacer una recopilación de información de los escombros giratorios del asteroide.
Medida y trayectoria del asteroide Bennu
La sonda espacial se acercó al Bennu para recabar información más exacta y se supo que el diámetro del asteroide es de medio kilómetro o bien un tercio de milla; la información recabada sirvió a los científicos predecir la posible trayectoria orbital del objeto.
La fecha para que el asteroide impacte la Tierra, según los datos de los científicos, es en el año 2200 y las probabilidades de que ocurran pasaron de 1 en 2 mil 700 a 1 en mil 750 para el año 2300.
Según los científicos, el día peligroso para el planeta Tierra será 2182, pero antes de esa fecha el asteroide Bennu se acercará a nuestro planeta en el año 2135 y la distancia será a la mitad de lo que hoy en día se encuentra la luna, pero cabe destacar que la gravedad de la Tierra podría modificar la trayectoria del asteroide para que este se impacte con nuestro planeta después del año 2200.
Si el asteroide Bennu se impactara con la Tierra, no acabaría con la vida, como se supone que pasó en la era de los dinosaurios, pero la roca crearía un cráter de 10 a 20 veces su tamaño y la devastación sería mucho mayor, incluso de hasta 100 veces el tamaño del Bennu.