Mudarse a Estados Unidos es el sueño de muchos, pero antes de hacer las maletas, es fundamental tener en cuenta el costo de vida en cada ciudad.
¿Es Nueva York, San Francisco o alguna ciudad más asequible la mejor opción? Un reciente informe de Doxo proporciona información clave sobre este tema, revelando las ciudades más y menos caras para vivir en 2025.
Te podría interesar
El 'Informe del Gasto de los Hogares en las 50 Ciudades más Grandes de Estados Unidos', publicado por Doxo, compara los costos mensuales de facturas esenciales como hipotecas, alquileres, servicios públicos y seguros. Con esta información, podemos entender mejor qué ciudades ofrecen un mayor poder adquisitivo y cuáles exigen un esfuerzo económico más grande.
Este estudio se basa en datos reales de pagos de facturas de más del 97% de los códigos postales del país, lo que asegura una precisión notable. Según el informe, un hogar estadounidense promedio destina aproximadamente 2,126 dólares al mes a estos gastos, lo que representa un 34% de sus ingresos.
¿Cuáles son las ciudades más caras para vivir?
En primer lugar, se encuentra San José, California, con un gasto mensual promedio de 3,695 dólares, lo que es un 74% más que el promedio nacional.
Este elevado costo de vida se debe principalmente a la alta demanda de vivienda y al auge del sector tecnológico.
A continuación, se encuentran Nueva York, Boston y San Francisco, ciudades que históricamente han sido conocidas por sus altos costos.
Sin embargo, este año el ranking ha experimentado algunos cambios. Aparte de la alta demanda de viviendas, factores como los salarios elevados, los impuestos y la ubicación geográfica también influyen en el costo de vida.
Las ciudades con mayor gasto mensual incluyen
- San José, California: 3,695 dólares (74% por encima del promedio nacional)
- Nueva York, Nueva York: 3,639 dólares (71% por encima del promedio nacional)
- Boston, Massachusetts: 3,410 dólares (60% por encima del promedio nacional)
- San Francisco, California: 3,359 dólares (58% por encima del promedio nacional)
- San Diego, California: 3,324 dólares (56% por encima del promedio nacional)
- Los Ángeles, California: 3,113 dólares (46% por encima del promedio nacional)
- Seattle, Washington: 3,049 dólares (43% por encima del promedio nacional)
- Washington, DC: 2,991 dólares (41% por encima del promedio nacional)
- Miami, Florida: 2,867 dólares (35% por encima del promedio nacional)
- Portland, Oregón: 2,758 dólares (30% por encima del promedio nacional)
Por otro lado, si buscas una ciudad más económica, hay opciones disponibles. Detroit, Michigan, se destaca como la ciudad más asequible, con un gasto promedio mensual de 1,640 dólares, un 23% por debajo de la media nacional.
Esta ciudad se ha convertido en un destino atractivo debido a su economía en recuperación, su mercado inmobiliario accesible y un costo de vida más bajo en general. Cleveland y Dayton, ambas en Ohio, también figuran entre las ciudades más baratas.
Además del costo de vida, al elegir una ciudad para mudarse, es esencial considerar otros factores, como la calidad de vida. Esto incluye la seguridad, la educación, las opciones de entretenimiento y la calidad del aire.
También es recomendable investigar las oportunidades laborales en la ciudad de tu interés, explorando la demanda de empleo en tu sector y los salarios promedio.