NATURALEZA

¿Por qué algunas serpientes se devoran unas a otras?

Descubre el misterioso mundo de la ofiofagia, la práctica en que las víboras que comen a otras víboras

Serpientes 'caníbales'
Serpientes 'caníbales'Créditos: Internet
Escrito en GLOBAL el

El canibalismo, lejos de ser una rareza, es un fenómeno que cruza especies en la naturaleza, incluyendo a las serpientes. Aunque no es un comportamiento común, en momentos críticos, revela detalles intrigantes sobre la biología y la evolución de estos reptiles.

Un reciente caso registrado en Georgia, Estados Unidos, asombró a la comunidad científica al documentar a una culebra Drymarchon couperi consumiendo no una, sino dos serpientes: una culebra ratonera y una serpiente de cascabel oriental (Crotalus adamanteus).

Serpientes que se devoran unas a otras

Aunque ambas fueron regurgitadas, lo que dejó perplejos a los investigadores fue que la serpiente de cascabel sobrevivió al incidente. “La naturaleza no deja de sorprendernos”, comentaron los herpetólogos, resaltando tanto la voracidad del depredador como la resistencia de su presa.

Este comportamiento, conocido como ofiofagia, consiste en que una serpiente depreda a otra, aunque no siempre implica canibalismo.

En estos casos, la presa suele ser de una especie distinta. Sin embargo, en algunas serpientes como ciertas cobras africanas, el canibalismo puede representar hasta el 43 % de su dieta, mayormente entre machos, lo que apunta a motivos competitivos, como la eliminación de rivales sexuales.

En Norteamérica, especies generalistas como la Drymarchon couperi también incluyen serpientes en su menú, siendo capaces de tolerar el veneno de sus presas. Estas adaptaciones, aunque raras, destacan su capacidad para aprovechar recursos en entornos exigentes.

Depredadores oportunistas

“Más que caníbales, son depredadores oportunistas”, explicó Daniel Sollenberger, biólogo conservacionista en Georgia. Este comportamiento no solo revela estrategias de supervivencia, sino que también plantea interrogantes sobre la evolución de las dietas en los ofidios.

Así, la ofiofagia emerge como algo más que un acto de necesidad. Es una ventana al asombroso proceso adaptativo que permite a estas serpientes prosperar en hábitats donde, incluso frente a sus semejantes, solo los más aptos logran sobrevivir.