TRÁMITE

Visa americana: esto es lo que cambiará en el proceso de aprobación para el 2025

De acuerdo con las declaraciones del presidente electo Donald Trump, las políticas en ciertos trámites migratorios podían modificarse de cumplir con lo dicho

Cambio de políticas
Cambio de políticasCréditos: Especial
Escrito en GLOBAL el

Ante la toma de poder del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, se espera que a partir del 2025 algunas cosas cambien en relación con el tema de la migración.

Los procedimientos para ciertos tipos de visado y Green Card pueden verse modificados.

Desde el comienzo de su campaña por la presidencia, Trump advertía con severidad cambios en las políticas migratorias cuando llegara al poder, uno de estos puntos en cuestión fue poner en marcha deportaciones masivas de quienes estén de forma ilegal en los Estados Unidos.

Donald Trump, luego de ganar las elecciones presidenciales mencionó que los “Dreamers” cobijados por el programa de Acción Diferida para los Llegados en la infancia a Estados Unidos, podrían permanecer en la nación, mientras que su perspectiva sobre el endurecimiento a las normas migratorias no ha cambiado.

¿Qué va a cambiar en 2025?

Durante su campaña, dio a conocer las posibles reformas a realizar en las políticas migratorias relacionadas con las Visas H-1B, Green Cards y visado EB-5.

De acuerdo con estas modificaciones, los parámetros para aprobar los permisos antes mencionados estarían más enfocados en los méritos que en las loterías que se rigen hasta el momento.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración, Uscis por sus siglas en inglés, explica que el visado H-1B, se aplica las personas que desean prestar sus servicios al campo, servicios de gran mérito y aptitudes para el desarrollo de proyectos e investigaciones.

Estos cambios apuntan a que las Green Cards serían otorgadas a quienes buscan quedarse por temas profesionales, sobre quienes buscan este documento a través de familiares.

En este contexto, el programa de visas laborales EB-5 tendría un papel destacado, convirtiendo a los inversores aptos para pedir la residencia permanente en el país.