AGUINALDO

Aguinaldo: esta es la razón por la que podrían pagarte menos de lo que dice la ley

Por ley, los empleados de una empresa deberán recibir un aguinaldo correspondiente a 15 días de salario trabajado

Esta es la razón por la que podrían no pagártelo completo
Aguinaldo.Esta es la razón por la que podrían no pagártelo completoCréditos: El Mañana
Escrito en GLOBAL el

Durante los primeros días de este mes y antes del 20 de diciembre las empresas están obligadas a pagar el aguinaldo hacia sus empleados, así lo establede a Ley Federal del Trabajo (LFT) en el Artículo 87, la cual establece que por ley se les deben otorgar al prestador de servicios un pago por 15 días laborados.

Pero hay ciertos casos en donde la cifra puede ser menor a los 15 días equivalentes

¿Cómo puedo calcular el pago de mi aguinaldo?

Si quieres saber cuánto te corresponde al pago de tu aguinaldo, aquí te dejamos un ejemplo:

Si tu salario es de 10 mil pesos por 30 días de trabajo, debes dividir ese salario entre 30, es decir, el salario diario es de 333 pesos por día, esa cantidad deberás multiplicarla por 15, dando como resultado un pago por aguinaldo de 5 mil pesos.

¿Por qué algunos trabajadores recibirán menos dinero?

Si bien la Ley Federal de Trabajo establece que el patrón está obligado a pagar 15 días de salario por año trabajado, esta suma puede reducirse cuando los empleados trabajaron menos de un año o terminaron la relación laboral antes del 20 de diciembre.

En estos casos, el empleador debe pagar de forma proporcional al tiempo que se prestó servicios.

Los patrones que incumplan el pago del aguinaldo en la fecha establecida pueden ser sancionados a través de una multa. La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) ofrece servicios de orientación, asesoría, conciliación y representación jurídica con la finalidad de realizar las acciones ordinarias y extraordinarias necesarias.