En un caso extraordinario para la comunidad científica, autoridades en Navarra, España, detectaron a 11 bebés con el 'Síndrome del Hombre Lobo', debido al consumo de sus padre de un medicamento para la calvicie.
La situación, aunque extraña, ya se había presentado en el pasado. De acuerdo con el Centro de Farmacovigilancia de Navarra, otro caso también se había dado en 2023, con un bebé cuya patología encaja con los pacientes actuales.
Según los informes, tras descartarse medicamentos y afecciones que pudieran explicar el cuadro clínico, se identificó que el padre usaba Minoxidil para estimular el crecimiento del cabello al 5% de forma tópica. Esto generó contacto indirecto del bebé con el tratamiento.
Una vez retirado el producto, los síntomas desaparecieron por completo, indicó el Centro de Farmacovigilancia de la Comunidad Foral.
Síndrome del Hombre Lobo
La hipertricosis, conocida como "Síndrome del Hombre Lobo", se caracteriza por un crecimiento excesivo de vello en todo el cuerpo, incluso en áreas donde normalmente no debería haber.
Expertos señalan que las causas de esta condición incluyen:
- Genética: La hipertricosis puede ser hereditaria y transmitirse de padres a hijos.
- Mutaciones genéticas: Algunas alteraciones en los genes pueden provocar un crecimiento excesivo de vello.
- Medicamentos: Ciertos fármacos, como los usados para tratar la calvicie, pueden causar esta afección como efecto secundario.
- Enfermedades: En casos raros, el síndrome puede ser síntoma de otras enfermedades subyacentes.
El hallazgo de once casos del síndrome del Hombre Lobo en bebés cuyos padres utilizaban medicamentos contra la calvicie ha llevado a la Agencia Europea del Medicamento (EMA) a modificar las fichas técnicas y los prospectos de esos productos para advertir de ese riesgo.