ABUSO INFANTIL

¿Qué es y cómo puedo proteger a mis hijos del Grooming?

Grooming es el término de la acción de un adulto que pretender abusar sexualmente de un menor

Por
Escrito en GLOBAL el

Luego de que salieron a la luz las denuncias de Sasha Sokol tras su relación con Luis De Llano, resurgió el tema del Grooming, pero ¿qué es y cómo proteger a tus hijos?, este tema busca alertar a los padres de familia, sobre cómo se disfraza el abuso en los menores de edad.

El Grooming es la forma de nombrar a la acción de un adulto en acosar a un menor de edad, ya sea adolescentes o niños, disfrazado de buenas acciones, una forma de manipular a los menores y a sus familiares para dañarlos sexualmente, y que se puede presentar en el hogar o el vecindario, la escuela del niño, el club juvenil y deportivo, la iglesia local y el lugar de trabajo.

Es por ello que cuando se denuncia esta situación, muchos culpan a los padres de familia, preguntando donde estaban ellos que nunca se dieron cuenta, cuando la culpa es sólo del abusador,que manipuló la situación para lograr su cometido.

El Grooming, o la manipulación de estos “depredadores”, logran convencer a los menores de edad en participar en actividades sexuales. Lo cual lo hacen de manera gradual, ya que su víctima no da su consentimiento pero tampoco es consciente de lo que ocurre hasta después.
 
Esto también puede ocurrir en línea, usando la informática, por personas que establecen relaciones con niños y fingen ser sus amigos. Lo hacen al encontrar información personal sobre ese niño, como sus gustos y sus circunstancias familiares.

Aun cuando la mayoría de las víctimas son niñas o mujeres, los niños varones también son vulnerables, debido a que los “depredadores” son astutos en elegir a sus víctimas, quienes se enfocan principalmente en menores con problemas familiares, problemas de autoestima y amor propio.
  
La organización “Save the Children” explican que esta terrible práctica tiene seis etapas:

  1. Crear un vínculo de confianza: El agresor (y futuro abusador) entra en contacto con el niño o niña y trata de ganar su atención y empatía, puede dar regalos, crear empatía, fingir otra edad y más, lo más importante es que escucha al menor y sus problemas para hacerle sentir que le entiende. Esa información le sirve para chantajearla más adelante.
  2. Aislar a la víctima: Es la etapa en la que el agresor busca que el menor de edad se separe de su red de apoyo natural, de sus seres queridos como familia, maestros, amistades y más, dejándolo desprotegido y convirtiéndose en la única persona en quien puede contar. 
  3. Analiza los riesgos: El abusador intenta que el menor le revele si alguien más sabe de su relación. Si el vínculo se ha dado de forma virtual, el agresor trata de investigar quién más usa los dispositivos del menor, tratando de que no le descubran.
  4. Conversaciones subidas de tono: Es cuando el agresor considera que ya hay la confianza suficiente para avanzar y comienza a tratar temas sexuales con la víctima para familiarizarse con la temática y el vocabulario.
  5. El inicio de las peticiones: Es cuando el depredador o agresor comienza a pedir al menor de edad que se involucre en actividades sexuales, solicita imágenes explícitas o en forma física involucra al menor mostrándole material pornográfico, haciendo que relate fantasías sexuales o que se concrete un encuentro físico.
  6. Control: Es cuando el agresor mantiene el control sobre su víctima a base chantajes y mentiras, finge amor, finge comprensión, hace de todo para mantener al menor de edad convencido de seguir con él y mantener algún tipo de actividad sexual. La culpa del abuso no es de las víctimas.

La forma de prevenir el Grooming, según los psicólogos, es la comunicación con los hijos y crear confianza en ellos, así como enseñarles las partes de su cuerpo, sobre todo explicarle que las partes que cubre su ropa interior no deben ser tocadas por nadie más.