LETRAS

Octavio Paz: ¿cómo se enteró que ganó el Premio Nobel de Literatura?

El poeta y escritor fue el segundo mexicano en obtener el Premio en 1990. Antes Alfonso García Robles en 1982 y Mario Molina, en 1995

Octavio Paz al recibir el Premio Nobel de Literatura en 1990
Octavio Paz al recibir el Premio Nobel de Literatura en 1990Créditos: Internet
Por
Escrito en GLOBAL el

El 10 de octubre de 1990, el poeta y escritor mexicano Octavio Paz obtuvo el Premio Nobel de Literatura. Fue, entonces, el segundo mexicano en ganar tan codiciado premio que le fue entregado dos meses después, el 10 de diciembre, de manos del rey de Suecia Carlos XVI Gustavo la medalla, el diploma y un premio de 700 mil dólares.

En su designación, la Academia Sueca afirmó: "A Octavio Paz, por su escritura apasionada y de amplios horizontes, caracterizada por la inteligencia sensorial y la integridad humanística”.

En su largo discurso de aceptación, Paz declaró:

"Comienzo con una palabra que todos los hombres, desde que el hombre es hombre, han proferido: gracias. Es una palabra que tiene equivalentes en todas las lenguas. Y en todas es rica la gama de significados. En las lenguas romances va de lo espiritual a lo físico, de la gracia que concede Dios a los hombres para salvarlos del error y la muerte a la gracia corporal de la muchacha que baila o a la del felino que salta en la maleza.

Gracia es perdón, indulto, favor, beneficio, nombre, inspiración, felicidad en el estilo de hablar o de pintar, ademán que revela las buenas maneras y, en fin, acto que expresa bondad de alma. La gracia es gratuita, es un don; aquel que lo recibe, el agraciado, si no es un mal nacido, lo agradece: da las gracias.

Es lo que yo hago ahora con estas palabras de poco peso. Espero que mi emoción compense su levedad. Si cada una fuese una gota de agua, ustedes podrían ver, a través de ellas, lo que siento: gratitud, reconocimiento.

Y también una indefinible mezcla de temor, respeto y sorpresa al verme ante ustedes, en este recinto que es, simultáneamente, el hogar de las letras suecas y la casa de la literatura universal".

Un par de meses antes, la mañana de aquel miércoles 10 de octubre, el poeta, escritor, ensayista y diplomático, nacido en la Ciudad de México el 31 de marzo de 1914, se encontraba en Nueva York, preparando su discurso para la inauguración de la exposición "México: Esplendores de treinta siglos" en el Museo Metropolitano, cuando un amigo suyo, mexicano, le llamó para felicitarlo por la designación como ganador del Premio Nobel de Literatura 1990.

Ese mismo día, durante la conferencia de prensa que se organizó, Octavio Paz confirmó el premio luego de una llamada que le hiciera el presidente de la academia sueca para confirmar el premio.

Se dijo estar sorprendido por el premio y que la noticia le había dado mucho gusto, sobre todo porque “años antes había estado más pendiente del premio”.

Dijo además que el Nobel era importante tanto para él como para las literaturas mexicana e hispanoamericana y aseguró que el premio no lo iba a cambiar y que lo obligaba a seguir escribiendo.

No creía que me fueran a dar el premio, por varias razones, pero la más importante es que el año anterior se lo habían concedido a Camilo José Cela, y parecía muy difícil que le dieran el Nobel dos años seguidos a escritores de la misma lengua

También dijo que se le otorgó “por razones legítimas de orden literario, no por mis opiniones políticas. Se le ha dado el premio a un poeta que también es un ensayista”.

Paz se había iniciado en el mundo de las letras en 1937, a los 23 años, cuando fue invitado al II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura que se realizaría entre el 4 y 17 de julio en las ciudades de Madrid, Barcelona y Valencia, España.

En 1943, gracias a la Beca Guggenheim en Artes, se fue estudiar a la Universidad de California en Berkeley y en 1945 se integró al servicio diplomático mexicano en Francia, donde permaneció hasta 1951.

En 1950, durante su estancia en París, apareció su ensayo "El laberinto de la soledad", el más importante sobre la identidad del mexicano.

Luego de algunas tareas diplomáticas regresó a Francia en 1959, y en 1962 fue nombrado embajador de México en la India. Durante su estancia en ese país escribió "La Gramática del Mono" y "La Cuesta del Este". Por la masacre del gobierno mexicano a estudiantes en Tlatelolco el 2 de octubre de 1968, Paz renunció a la embajada.

En su juventud fue fundador de varias revistas literariasEn 1931, a los 17 años, fundó la revista Barandal. En 1933 aparecieron los Cuadernos del Valle de México, y desde 1938 a 1941 publicó la revista Taller, y entre 1943 y 1945 apareció El Hijo Pródigo.

Después de dejar la embajada en la India, durante algunos años fue profesor en algunas universidades de Estados Unidos, y a su regreso a México en octubre de 1971 fundó la revista Plural, hasta que en 1976 desapareció por presiones del gobierno de Luis Echeverría. Ese mismo año empezó a publicar Vuelta, revista que apareció hasta su muerte en 1998.

La poesía de Paz se ha recogido en "Poemas 1935-1975" y "Poemas Recogidos 1957-1987".

Enfermo de cáncer y de flebitis, Octavio Paz Lozano falleció el 19 de abril de 1998.

Su obra cumbre

Su obra cumbre fue "El laberinto de la Soledad”, escrita en Francia en 1950 y que consta de 584 páginas, de la Editorial Cátedra y editado en el 2004.

En este libro Paz explica más sobre México, como está dividido en ocho capítulos:

El primer capítulo se llama "El Pachuco y otros extremos" el autor nos habla de toda su adolescencia, en donde la paso en México intentando conocerse a sí mismo y a tener una autoconciencia de las situaciones.Octavio Paz realizó su análisis en la ciudad de los Ángeles, haciendo comparaciones entre los mexicanos y los estadounidenses, viendo por qué millones de mexicanos emigran allí diariamente.

El segundo capítulo se llama "Máscaras mexicanas" explica la identidad de cualquier mexicano, sobre las máscaras nos refiere que muchas veces utilizan facetas como un medio de defensa, al igual que muchas veces utilizan el silencio.

El tercer capítulo se llama "Todos los santos, día de los muertos" trata acerca del día de los muertos, es una de las tradiciones que solo están presentes en México que se realiza una vez al año, estas fiestas son muy importantes para ellos, porque en esto se cree que el pasado y el presente están juntos y se reconcilian.

El cuarto capítulo se llama "Los hijos de la Malinche", al inicio se hace un crítica acerca del capitalismo, en lo que se hace de que los humanos intentan volverse trabajadores, cuando lo hacen luego se convierten en trabajadores que producen mercancias que estos mismos se convierten en consumidores.

El quinto capítulo se llama: "La Conquista y colonia", nos habla sobre a llegada de los españoles a estas tierras, en su llegada encontraron a estas tribus que habitaban en ese año, pero la mayoría con sus rivalidades, pero todos compartían un enemigo en común, los cuales eran los aztecas, debido a que estos hacían sacrificios de sangre y siempre venían a capturarlos.

El sexto capítulo se llama "De la independencia a la revolución" que, comenzó por Simón Bolívar y San Martín, para liberar a Sudamérica de toda esta esclavitud de parte de los españoles, pero nunca se pretendió cambiar ninguna de las estructuras, ni tanto económicas, ni sociales.

El séptimo capítulo se llama "La inteligencia mexicana" trata sobre las primeras etapas de vida y la importancia de la educación.