A partir del 18 de febrero, y hasta el día 20 del mismo mes, sucederá una "ocultación", evento astronómico pocas veces visto, donde la Luna se pondrá frente a tres planetas; nos referimos a Marte, Júpiter y Saturno, los cuales actualmente están alineados.
Ojo, no cubrirá a los tres astros al mismo tiempo, lo hará uno por uno durante su recorrido a lo largo de poco más de 48 horas, siendo el planeta rojo el primero en desaparecer detrás del satélite, seguido del gigante gaseoso y su compañero con anillos.
Así, en la noche de este martes, la Luna cubrirá Marte, durante la madrugada del 19 se podrán enfrente de Júpiter y en la noche del 20 ocultará a Saturno.
?Conjunciones de madrugada?
— Primer Fotón (@PrimerFotonBlog) February 17, 2020
En los próximos días Júpiter, Saturno, y Marte se encontrarán muy cerca de la Luna. Visibles de madrugada, hacia el este, hasta el amanecer.
18 de febrero: conj. Luna-Marte
19 de febrero: conj. Luna-Júpiter
20 de febrero: conj. Luna-Saturno pic.twitter.com/XIH5z6Mwf3
La "ocultación" de la Luna podrá verse desde la Tierra
A todos los aficionados de la observación espacial les gustará saber que la "ocultación" de la Luna con Marte, Júpiter y Saturno podrá ser vista desde la Tierra, en los días y horarios señalados.
Si bien no se necesitarán de instrumentos especiales para poder apreciarlo, los expertos recomiendan, por lo menos, tener un telescopio para aficionados, con el fin de no perder ningún detalle del fenómeno astronómico.

Asimismo, señalan que sería bueno alejarse de lugares muy concurridos, como ciudades que cuenten con diversas luces brillantes, con el fin de evitar la contaminación lumínica y tener una mejor apreciación.
Hay que señalar que en México habrá un pequeño desfase en la ocultación de Marte; quienes vivan en la zona centro y sur, sólo podrán ver el inicio en las horas previas al amanecer; mientras que la gente en el norte sólo verá los momentos finales.