CEFP

Heredan a Tamaulipas la deuda más larga del país, es por 20 años

En 2022, bajo el gobierno de Francisco Javier García Cabeza de Vaca, la deuda pública garantizada con participaciones federales ascendía a 16 mil millones de pesos

Créditos: Freepik
Escrito en ESTADO el

Tamaulipas es uno de los estados que tardará más tiempo en pagar su deuda pública. De acuerdo con un informe del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), el plazo promedio de vencimiento es mayor a 19.8 años, mientras que el promedio nacional es de 12.1 años.

Esto significa que, si se compara con la mayoría de las entidades del país, Tamaulipas necesita más tiempo para liquidar lo que debe.

“Este indicador refleja la capacidad de las entidades para diferir sus compromisos financieros en el tiempo”, explica el CEFP.

El estudio coloca a Tamaulipas en el mismo grupo que Quintana Roo, Sonora, Nuevo León y Oaxaca, donde las deudas tienen los plazos más largos.

En cambio, San Luis Potosí, Querétaro y Guerrero son los estados que tienen menos años comprometidos, pues sus deudas vencen en menos de seis años. El análisis aclara que contar con plazos más largos no siempre es negativo, ya que permite a los gobiernos manejar mejor sus pagos. Sin embargo, también puede ser riesgoso si los recursos no se administran de manera responsable.

DEUDA HEREDADA

En 2022, bajo el gobierno de Francisco Javier García Cabeza de Vaca, la deuda pública garantizada con participaciones federales ascendía a 16 mil millones de pesos.

DEUDA EN 2025

De acuerdo con los reportes del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, publicados en junio, y con base en cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al primer trimestre de 2025, la deuda pública de Tamaulipas ascendió a 15,196 millones de pesos, cifra considerablemente inferior a la registrada en otras entidades fronterizas como Baja California (21,832 millones), Sonora (24,998 millones), Coahuila (38,420 millones), Chihuahua (52,065 millones) y Nuevo León (72,833 millones).

Temas