La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, felicitó al gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, por los avances logrados en el Puerto de Matamoros, tras la llegada del primer buque cargado con automóviles, señalando que este proyecto tiene un enorme potencial comercial e industrial.
“Américo Villarreal ha hecho un gran trabajo ahí en Tamaulipas, y entre otros, es el desarrollo del Puerto de Matamoros (…) lo desarrolló con empresas privadas. Ayer llegó el primer buque con cargamento de coches”, comentó la mandataria durante su conferencia matutina.
Te podría interesar
Nuevo impulso logístico y comercial
Sheinbaum destacó que el puerto representa una oportunidad estratégica para potenciar el comercio exterior, y anunció que será necesario ampliar la carretera de acceso para fortalecer su conectividad.
“Es un puerto muy importante, tiene que ampliarse la carretera para acceder al puerto, pero tiene un potencial enorme. Muchas felicidades al gobernador de Tamaulipas”, agregó.
Parte de un plan nacional de infraestructura
Este avance forma parte de una estrategia más amplia de modernización y desarrollo portuario y ferroviario del país, que incluye:
- La modernización de seis puertos clave, como Ensenada, Manzanillo, Veracruz, Progreso, Acapulco y Lázaro Cárdenas.
- La construcción de nuevas vías férreas para trenes de pasajeros como los tramos CDMX-Pachuca, CDMX-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, impulsados por la Secretaría de la Defensa Nacional y la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario.
Crecimiento económico pese a retos
Estos proyectos de infraestructura se suman a un contexto económico positivo: en el segundo trimestre de este año, el PIB creció 0.7%, superando las expectativas de los analistas, pese a retos como la imposición de nuevos aranceles de Estados Unidos.
La presidenta reiteró que gracias al modelo de Humanismo Mexicano y Economía Moral, México mantiene cifras alentadoras y continúa recibiendo inversiones privadas, como demostró recientemente la compra de activos de Iberdrola México por parte de Cox, por 4 mil 500 millones de dólares.