Las recientes lluvias en la región han tenido efectos positivos en las presas internacionales, especialmente La Amistad, que abastece a los neolaredenses de agua, y que cuenta hoy en día con 22 por ciento de su almacenaje, de acuerdo con los registros de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).
Aunque el aumento parece modesto en términos porcentuales, representa un volumen significativo debido a la capacidad de las presas, ya que el año pasado,
La Amistad se ubicó en 19 por ciento, y su nivel más bajo histórico ha sido 18 por ciento. Mientras que la presa Falcón llegó a estar en 8 por ciento, por lo que los actuales niveles muestran una leve recuperación.
“Se podría decir que es poco, pero por el gran volumen que es la presa La Amistad sí es un volumen considerable, es alrededor de 110 millones de metros cúbicos de almacenamiento; la presa Falcón cuadrada es en 11 y ahorita aumentó al 12 por ciento de mayo a julio. Esto representa un beneficio para la región, como sabemos los niveles de las presas son bajos; sin embargo, esto nos garantiza el consumo de agua para la región, el abastecimiento y poco a poco el ir incrementando los niveles de las presas”, dijo Ramón Meza González, representante de CILA.
Las fuertes lluvias que se registran en Chihuahua, especialmente en los alrededores de Jiménez, han hecho crecer el río Conchos, principal afluente del Bravo, hasta el grado que se ha desbordado en varias zonas. Hay reportes de que el Conchos llegó a alcanzar más de tres metros de profundidad, cuando en meses anteriores se ubicó en algunas zonas por debajo del medio metro.
Y caudal del río Bravo aumenta...
El río Bravo incrementa sus niveles, de 27 centímetros, el pasado 23 de junio, a 48 centímetros registrados hasta hoy en día.
“Tiene una escala normal, ya que su nivel regular se ubica entre los 40 y 50 centímetros, con un gasto de 25.6 metros cúbicos por segundo. También estas precipitaciones son benéficas para el sector agrícola que reduce la probabilidad de que se haga una solicitud; sin embargo, no se exenta, pero ya seria por parte de Conagua”, resaltó.
Meza González dijo que hay esperanzas de que los niveles de las presas sigan subiendo, dado a que la temporada de huracanes sigue vigente y entre los meses de agosto y octubre es cuando más precipitaciones pluviales pueden presentarse.