INMIGRACIÓN EN MÉXICO

¿Conoces a los menonitas de Tamaulipas?; entérate dónde viven y a qué se dedican

Aunque suelen vincularse con el norte de Chihuahua, las colonias menonitas también han echado raíces en el noreste de México, preservando un estilo de vida donde la fe y la autosuficiencia marcan su diario vivir

Los menonitas de Tamaulipas.
Los menonitas de Tamaulipas.Créditos: internet
Escrito en ESTADO el

Las colonias menonitas en Tamaulipas son ejemplo de adaptación cultural y perseverancia. ¿Conoces a los menonitas de Tamaulipas?; entérate la región en la que viven y a qué actividades se dedican

Este grupo de origen anabaptista europeo, que arribó a México hace más de un siglo, se ha establecido en distintas regiones del país con el propósito de conservar sus principios religiosos, su idioma y sus modos de vida tradicionales.

Los menonitas de Tamaulipas

En el estado de Tamaulipas, su presencia se reparte en siete asentamientos, destacando dos en el municipio de San Carlos: Morales y Las Piedras.

A diferencia de otras zonas rurales, estos campos exhiben un nivel notable de organización comunitaria, eficiencia agrícola y respeto por sus normas internas. Aquí, la vida gira en torno a la producción de maíz, sorgo y productos lácteos, especialmente queso artesanal, que en ocasiones se comercializa en ciudades cercanas.

El diseño de las viviendas y la distribución de los campos reflejan la autosuficiencia que caracteriza a los menonitas: casas alejadas entre sí, talleres de maquinaria agrícola y silos para almacenamiento.

A pesar de su cercanía con centros urbanos, mantienen costumbres estrictas, como matrimonios internos y el rechazo a actividades sociales fuera de su comunidad, aunque algunas prácticas se han relajado con el tiempo.

Afables con los visitantes

La educación también es parte central en sus colonias. Cada campo cuenta con su propia escuela, donde los niños aprenden desde temprana edad en su lengua materna, el alemán, además de materias básicas. La formación se orienta a prepararlos para integrarse a las labores agrícolas y ganaderas al finalizar la primaria.

Aunque los campos Morales y Las Piedras no forman parte de rutas turísticas convencionales, sus puertas están abiertas para quien llegue con respeto.

Los menonitas de Tamaulipas suelen mostrarse cordiales y hospitalarios, manteniendo viva la esencia de las colonias inmigrantes de este rincón del estado donde la tradición aún florece entre surcos, vacas y graneros.