"Vivienda para el Bienestar" dejó de ser una promesa abstracta para convertirse en realidad palpable este jueves en Matamoros, Tamaulipas. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acudió a esta ciudad fronteriza para encabezar el arranque formal del programa federal que tiene como propósito restituir el derecho humano a un hogar digno, acompañado por una serie de reformas que cambiarán el paradigma de acceso a la vivienda en el país.
El evento fue el marco ideal para anunciar un histórico convenio de condonación de deudas impagables y entregar títulos de propiedad a beneficiarios que habían saldado sus créditos. El escenario fue el Fraccionamiento Las Alamedas, ubicado en la Colonia Los Arados, un punto representativo del crecimiento urbano al poniente del municipio, donde se dieron cita autoridades estatales y federales.
Te podría interesar
Programa de Vivienda para el Bienestar
Sheinbaum estuvo acompañada por figuras clave en la política nacional y regional. El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, reconoció la trascendencia del proyecto al destacar su vocación social. A su vez, Octavio Romero Oropeza, director general de Infonavit, precisó que se construirán un millón de viviendas en todo el país, de las cuales 600 mil estarán destinadas a trabajadores afiliados, priorizando la cercanía con centros escolares y lugares de empleo.
Uno de los anuncios más significativos fue la consolidación de reformas que eliminan intermediarios en los trámites hipotecarios, además de la implementación de nuevos esquemas con tasas de interés justas. Romero Oropeza destacó también que más de cuatro millones de créditos han sido regularizados o congelados, beneficiando directamente a más de 600 mil familias. En ciudades como Nuevo Laredo, ya se proyecta la construcción de tres mil viviendas bajo esta nueva lógica de justicia social.
Durante su intervención, Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, explicó que más de ocho millones de ciudadanos se verán favorecidos gracias a la modificación del artículo cuarto constitucional. Esta reforma garantiza que el acceso a una vivienda digna sea un derecho constitucional irrenunciable. Además, detalló que se regularizarán 15 mil 600 lotes mediante convenios firmados con otras instituciones responsables del desarrollo urbano.
Claudia Sheinbaum se mostró emocionada de estar en Tamaulipas y reiteró que la transformación nacional iniciada en 2018 continúa su curso. Evocó al expresidente Andrés Manuel López Obrador, reconociendo su liderazgo en la consolidación del proyecto social que ella ahora profundiza. Señaló que los antiguos modelos económicos abandonaron a millones de familias y provocaron el abandono de más de 800 mil viviendas construidas sin planeación social durante gobiernos anteriores.
La presidenta afirmó que la vivienda no puede tratarse como una mercancía sujeta a las reglas del mercado, sino como un derecho esencial al igual que la salud o la educación. Por ello, enfatizó que los créditos otorgados a través de instituciones como el Fovissste e Infonavit ahora tienen nuevas condiciones más accesibles. También se mencionó el programa de vivienda de la Conavi, el cual opera con tasa cero de interés, lo que amplía significativamente las posibilidades de acceso a los sectores más vulnerables.
Sheinbaum resaltó que el eje rector de esta transformación es el "humanismo mexicano", con el principio de “Primero los Pobres” como bandera principal. Dijo que la justicia social no se limita a la infraestructura, sino que implica reconocer al pueblo como actor central del cambio. En ese sentido, subrayó que el próximo 1 de junio será una jornada electoral crucial, en la que los ciudadanos votarán también por los jueces y ministros que integrarán el poder judicial.
Más programas sociales
Además de los temas habitacionales, la mandataria presentó otros tres programas sociales que ya son derechos garantizados: el apoyo económico a mujeres entre 60 y 64 años, becas universales para estudiantes de escuelas públicas y la iniciativa "Salud Casa por Casa", que llevará atención médica preventiva hasta los hogares de adultos mayores y personas con discapacidad. También se refirió a la expansión del sistema de distribución de medicamentos a través del programa "Farmacias del Bienestar".
El acto concluyó con una emotiva despedida, en la que Sheinbaum agradeció a los mexicanos que residen en Estados Unidos por sus aportaciones a la economía nacional, destacando su papel en la industria agrícola y manufacturera del país vecino. Los calificó como verdaderos héroes de la nación. Con vivas a Matamoros, Tamaulipas y México, se dio el banderazo simbólico de inicio de las obras del programa Vivienda para el Bienestar, reafirmando su lugar como piedra angular en el camino hacia una nación más justa e incluyente.