ADVERTENCIA

Alertan por presencia de cocodrilos en el Río Bravo; autoridades piden no acercarse a la orilla

De acuerdo con información oficial, se desplegó un protocolo para que estos reptiles puedan ser contenidos y evitar que lleguen a tierra firme

Autoridades advierten a población cercana al Río Bravo por presencia de cocodrilos
Autoridades advierten a población cercana al Río Bravo por presencia de cocodrilos Créditos: Unsplash
Escrito en ESTADO el

Un par de cocodrilos fueron captados en el Río Bravo, lo cual desató la preocupación de las autoridades. Esto es lo que se sabe sobre la presencia de estos monumentales reptiles. También te puede interesar: si tienes esta plaga en casa es más probable que tengas serpientes en casa.

El avistamiento fue en el Río Bravo, a la altura de Avenida Tamaulipas, en el municipio de Matamoros. De acuerdo con información de José Alberto Granados Fávila, presidente municipal de la región, se ha visto al menos uno de estos reptiles, aunque medios locales aumentan la cifra a un par de ellos.

Según una publicación del citado mandatario, la presencia de estos imponentes reptiles se debe a “la creciente del Río Bravo”, hecho que se suscita tras las recientes inundaciones en la región. La advertencia fue bastante clara: se pide a toda la población evitar acercarse a la orilla del cuerpo de agua.

Iván Rescata, especialista en el departamento de animales de este tipo del Cuerpo de Bomberos, el cocodrilo tendría un tamaño de al menos 1.30 metros. Asimismo, adelantó que hay reportes sobre un segundo reptil, que incluso sería aún más grande. Las autoridades están listas con los protocolos debidos para poder contener al o los cocodrilos y evitar que salgan a la superficie.

¿Qué tan rápido se pueden desplazar los cocodrilos?

Si bien existen diversas especies de este reptil, en promedio se dice que los cocodrilos pueden caminar a una velocidad promedio de 11 kilómetros por hora, lo cual es fácilmente superado por el humano… pero en el agua la historia es muy distinta. Los cocodrilos pueden nadar entre 30 y 40 kilómetros por hora, ya que poseen la ‘musculatura’ adecuada para poder desplazarse con facilidad a través de cuerpos acuosos. Es por ello que se pide evitar acercarse a la orilla del Río Bravo.