El histórico municipio de San Carlos, Tamaulipas, al norte de la capital de Tamaulipas, inició un un proyecto que busca transformar al municipio en un referente cultural y económico a través del mezcal, una de las bebidas con mayor tradición en el país.
Con el respaldo de tres secretarías estatales, el plan incluye desde la creación de un museo hasta una destiladora comunitaria, todo bajo un modelo de economía social.
El acuerdo fue anunciado por Ninfa Cantú Deándar, secretaria de Economía de Tamaulipas; Silvia Casas, secretaria de Bienestar; y Héctor Romero Lecanda, director del Instituto Tamaulipeco de la Cultura y las Artes, quienes firmaron el compromiso junto con la presidenta municipal de San Carlos, Gaudisela Ramírez.
“El Museo del Mezcal será un activo cultural de gran valor, destinado a mostrar al mundo la herencia y el talento de nuestros mezcaleros, verdaderos guardianes de una tradición que nos enorgullece”, explicó Cantú Deándar.
La funcionaria destacó que la destiladora comunitaria se desarrollará bajo esquemas de economía de bienestar y cooperativas, promoviendo la participación activa de la comunidad local y priorizando la equidad social. El proyecto no solo busca promover el turismo, sino también generar beneficios económicos directos para los productores locales.
Según se informó, la destiladora de mezcal se regirá por un modelo de economía social, con la integración de cooperativas y asesoría técnica de universidades e instituciones educativas de la región.
Cantú Deándar subrayó la importancia de preservar el legado histórico de San Carlos como un punto clave en la producción de mezcal, una industria que ha sido parte de su identidad y que ahora se proyecta hacia un mercado nacional e internacional.
Para lograr el éxito del plan, la Secretaría de Economía pondrá a disposición diversos instrumentos de fomento y financiamiento, en colaboración con el gobierno municipal. El proyecto también contará con la participación de expertos en desarrollo económico y social.
Durante el evento, la secretaria de Economía reconoció la voluntad de Silvia Casas y Héctor Romero para sumar esfuerzos, así como el apoyo de Mariana Álvarez, subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa; Sandra Mejía, directora general del Fondo Tamaulipas, y el historiador Octavio Herrera, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Los promotores del proyecto consideran que el éxito de esta iniciativa no solo beneficiará a San Carlos, sino que también podría replicarse en otras regiones del estado con vocación mezcalera. “Se trata de mostrar al mundo no solo un producto, sino la historia y el esfuerzo de toda una comunidad”, concluyó Cantú Deándar.