El precio de los combustibles volvió a instalarse en la conversación nacional tras la actualización más reciente de la Comisión Nacional de Energía (CNE), que reveló variaciones significativas según el estado, aunque la gasolina Magna presenta una ligera baja anual, la gasolina premium y el diésel continúan al alza en varias regiones del país.
Tamaulipas y Chihuahua se mantienen como los estados donde resulta más barato llenar el tanque, mientras que Oaxaca y Quintana Roo concentran algunos de los precios más altos. La variación, según explicó el especialista en energía Gonzalo Monroy, depende sobre todo de la logística: la cercanía de las estaciones de servicio con refinerías o centros de distribución reduce costos de transporte, y eso se refleja directamente en el precio final por litro.
Te podría interesar
Monroy recordó que, sin el acuerdo firmado en febrero por la presidenta Claudia Sheinbaum para fijar un precio máximo de 24 pesos a la gasolina regular, el combustible habría alcanzado fácilmente entre 25 y 26 pesos por litro a inicios del año. Sin embargo, ese pacto no incluyó ni al diésel ni a la gasolina premium, lo que explica por qué ambos continúan registrando aumentos en el primer año del sexenio.
Los precios de la gasolina
De acuerdo con la CNE, hasta octubre de 2025 los promedios por litro se mantienen así:
Estados más baratos: Tamaulipas y Chihuahua
- Regular: abajo de 23 pesos
- Premium: debajo de 25 pesos
Estados más caros: Baja California Sur, Durango, Oaxaca, Quintana Roo y Zacatecas
- Regular: arriba de 24 pesos
- Premium: por encima de 26 pesos
