En Tamaulipas, la preocupación por obras municipales que no existen, quedaron a medias o fueron abandonadas pese a contar con financiamiento público detonó nuevas exigencias de supervisión independiente en los Ayuntamientos.
La diputada Elvia Eguía advirtió que en prácticamente todos los municipios aparecen proyectos reportados como concluidos, aunque en campo no hay avances visibles. Mencionó casos de drenajes pluviales, redes hidráulicas y rehabilitaciones de pavimento que fueron cobrados como terminados sin haber iniciado trabajos reales.
Eguía señaló que la falta de control en la obra pública alimenta la corrupción, daña la infraestructura y erosiona la confianza ciudadana. “La gente se indigna cuando ve pagos autorizados para obras que literalmente no existen”, dijo ante medios estatales, como Muro Político.
Te podría interesar
Ante este panorama, propuso que cada Ayuntamiento esté obligado a conformar Comités Ciudadanos de Vigilancia que acompañen el proceso desde la licitación hasta la entrega final.
Estos grupos, dijo, deberían ser plurales y contar con apoyo técnico independiente para evitar que la verificación quede solo en manos de las autoridades municipales.
La legisladora reconoció que la Auditoría Superior del Estado revisa el uso de los recursos públicos, pero sostuvo que la participación directa de la ciudadanía puede fortalecer la transparencia y elevar la presión para que las obras se ejecuten correctamente.
Como ejemplo, apuntó que en Reynosa figuran colectores y pavimentos registrados como rehabilitados que no aparecen físicamente en las colonias donde se supone fueron intervenidos.
