ESTADO

Presas en crisis por saqueo en ríos

Trasvase y sequía causan que pierdan casi la mitad del almacenamiento en los últimos años; la Amistad es la que surte el vital líquido a los dos Laredos

Escrito en ESTADO el

El saqueo desmedido, aunado a los trasvases y la falta de lluvia, han evitado que la presa La Amistad pueda recuperarse de manera significativa, luego de que en los últimos años perdiera casi a la mitad su almacenamiento.

A finales del 2022, el embalse encargado de surtir de agua a los dos Laredos, almacenaba hasta un 46 por ciento de líquido con relación a su capacidad, ahora, La Amistad apenas y ha logrado subir a un 25 por ciento, y si bien recientemente ha tenido una ligera recuperación ante las lluvias de las últimas semanas, luego de que en mayo de este año cayera hasta a un 19 por ciento, uno de sus niveles más bajos de los últimos años, en perspectiva, la presa no ha logrado regresar a sus niveles óptimos.

“Las presas están en uno de los niveles más bajos de la historia, estamos en pláticas muy frecuentes con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a fin de que no vaya a faltar el recurso para la población; de seguir como estamos, que es lo más probable, que no haya una recuperación importante, la restricción severa va a presentarse en los distritos de riego 025 y 026, que juntos forman la zona compacta de riego más grande del país.

Por un lado, alguna sequía y por otro lado el saqueo desmedido de agua que se hace en los ríos que traen sus aguas a las presas, han motivado que estemos en una situación complicada”, señaló el secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez.

Si bien señaló que este panorama es complicado, especialmente al no disponer del recurso para pagar la deuda de agua a Estados Unidos, destacó que está garantizado el consumo humano, sin necesidad de generar restricciones en lo que se destina a la agricultura.

En abril de este año se realizó un trasvase, aunque fue interrumpido; sin embargo, en años anteriores cuando también se ha realizado, como el ocurrido en el primer trimestre del año pasado entre La Amistad y la Falcón, redujo hasta en un 6 por ciento el nivel del primero.

Nuevo Laredo fue la sede de la 21ª Reunión del Semáforo del Agua, presidida por Quiroga Álvarez, quien advirtió sobre la situación alarmante en el Estado, debido al bajo almacenamiento del vital líquido en las presas internacionales La Amistad y Falcón, lo que llevó a declarar un estatus de “semáforo rojo” del agua en los municipios fronterizos que dependen de dichos embalses, que viene acompañado de un enérgico exhorto a cuidar del agua a través de prácticas responsables.

ESPERANZA DE LLUVIAS

Actualmente, el río Bravo se encuentra en niveles adecuados parque las bocatomas de la planta potabilizadora de Nuevo Laredo puedan funcionar, luego de que semanas atrás, estuviera por debajo del mínimo necesario para realizar extracciones.

“Ahorita se encuentra entre 35 y 40 centímetros de escala con un gasto de alrededor de 15 a 17 metros por segundo, estos son gastos normales. Y esperemos se mantenga así, durante estas fechas podría haber algunos incrementos si se presentan precipitaciones (en la región)”, comentó Ramón Meza González, representante de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) en Nuevo Laredo.

El aumento del Bravo más reciente, se registró entre el 16 y 17 de julio, cuando el caudal alcanzó los dos metros durante algunos días, para después regresar a su nivel.

Respecto a las lluvias registradas en la región en lo que va del año, dijo que se han presentado periodos largos de falta de lluvias, pero en la suma se encuentran dentro de la media.

“Son lapsos muy largos entre los que se presenta una precipitación y luego nada y luego mucha precipitación, entonces vamos a seguir monitoreando y ver cómo se comporta el clima para el cierre del año”, agregó Meza González.