RECURSOS FEDERALES

Subirá Estado sus ingresos en 2026

Aumentará 2,413 millones de pesos el gasto federalizado para el Estado, principalmente por el Ramo 28, un incremento del 3.4% con relación al 2025

Créditos: Cortesía
Escrito en ESTADO el

El gasto federalizado destinado a Tamaulipas aumentará en 2,413 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2026, de acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) “Ifigenia Martínez y Hernández”, de la Cámara de Diputados.

Según el documento “Recursos identificados para el Estado de Tamaulipas en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026”, el monto total pasará de 71 mil 253.6 millones de pesos en 2025 a 73 mil 666.6 millones de pesos en 2026, lo que representa un incremento nominal de 3.4 por ciento respecto al año anterior.

PARTICIPACIONES FEDERALES

El crecimiento se debe principalmente al Ramo 28 de Participaciones Federales, que registra un alza de 3,167 millones de pesos, pasando de 39 mil 552 millones en 2025 a 42 mil 719 millones en 2026, lo que equivale a un incremento real de 4.4 por ciento.

Entre los fondos con mayor aumento destacan el Fondo General de Participaciones, con un crecimiento de 5.6 por ciento, y el Fondo de Fomento Municipal, con un incremento de 6.3 por ciento.

“El Fondo General de Participaciones pasará de 25 mil 630 millones a 28 mil 014 millones de pesos, lo que implica 2 mil 383 millones adicionales”, detalla el informe legislativo.

RAMO 33

El Estado tendrá menos aportaciones, pero se compensará con las mayores aportaciones que serán superiores, además que programas de salud como IMSSBienestar serán ahora pagados por la Federación directamente.

El Ramo 33 de Aportaciones Federales muestra una reducción de 833.7 millones de pesos, al pasar de 27 mil 977 millones a 27 mil 143 millones, lo que representa una baja de 6.3 por ciento.

Los convenios de descentralización, en cambio, tendrán un ligero aumento de 79 millones de pesos, pasando de 3 mil 724 millones a 3 mil 803 millones, con variación real de -1.3 por ciento por efecto inflacionario. El informe del CEFP señala que las cifras podrían variar, pero anticipa que Tamaulipas mantendrá una posición sólida en el reparto de recursos federales.